anuncios

Hablaré en el Databeers de la Universidad Europea el día 16

El día 16 de noviembre (de 2016) daré una de esas minicharlas de seis minutos en el Databeers que tendrá lugar en el HUB del Campus de Alcobendas de la Universidad Europea. Comenzaré hablando de por qué no necesitamos a Newton para agarrar al vuelo una pelota de tenis que nos alcanza un cuñado y acabaré Dios sabe dónde y cómo. El cartel lo completan Antonio Chinchón (no os perdáis su blog), Luz Frías y otros que me expongo a que me riñan por no mencionar.

Sobre ciencia de datos en UNIR: teoría y gente

Hoy (jueves) he participado en un desayuno de trabajo organizado en la UNIR como pistoletazo de salida a un curso de inteligencia artificial en el que tendré una pequeña participación. Nos ha tocado presentarnos a todos (había gente de Telefónica, Santander, Mapfre, Siemens, etc.) y según avanzaba la ronda han ido superándose peligrosamente las dosis máximas diarias establecidas por la OMS para la el impacto auditivo de palabras tales como disruptivo, futuro, innovación, coche autónomo, fabuloso y nosotros.

Un curso de 15 horas de introducción a la programación

Hoy comienzo a enseñar un curso de introducción a la programación para recién graduados que comenzarán un máster de matemáticas aplicadas con incursiones en la llamada ciencia de datos. Serán 4 sesiones con el siguiente contenido: Sesión 1, programación imperativa: variables, condicionales y bucles. Sesión 2, programación orientada a objetos. Sesión 3, colecciones: listas, tuplas, conjuntos, diccionarios, etc. Sesión 4, programación funcional: map, reduce, fold, foldLeft, scan, filter, etc. Los lenguajes a utilizar serán R y Python (via Jupyter).

Mañana (2016-05-12), caRtociudad en la reunión de usuarios de R de Madrid

r
Mañana día 12 de mayo (de 2016) Luz Frías, mi coautora, hablará de caRtociudad en la reunión de usuarios de R de Madrid. Es un paquete muy interesante para geolocalizar direcciones (¡sin las restricciones de los consabidos servicios!), identificar las secciones censales, distritos censales y códigos postales correspondientes a direcciones y ubicaciones, etc.

¿Quieres aprender R? ¡Matricúlate en mi curso en KSchool!

Si quieres aprender R, bien puedes matricularte en el curso que voy a impartir en KSchool. Es un programa de iniciación a R centrado en aquellos aspectos de R que más usan en la práctica diaria quienes trabajan con datos (y no son estadísticos duros). ¡Y ya vamos por la tercera edición! Tendrá lugar durante el mes de junio (y un poco de julio). Son diez sesiones de tres horas. Los detalles están aquí.

¿Nos vemos en el Machine Learning Spain XII?

Porque voy a dar una charla en él. Es este jueves, por la tarde, en el Campus de Google de Madrid (los detalles). Se tratará de una introducción a y justificación de aproximaciones más bayesianas de lo habitual a problemas reales del análisis de datos. Que comenzará con una explicación sobre cuándo 100% no significa 100% para terminar con lo que viene siéndome habitual últimamente: un ejemplo en rstan con su discusión.

¿Quieres presentar algo en las Jornadas de Usuarios de R?

En varias de las ediciones de las Jornadas de Usuarios de R he formado parte del comité organizador, que se encarga, fundamentalmente, de la logística de la cosa. Este año, para variar, estoy en el comité científico. Como integrante del cual, es labor mía tratar de animaros a que enviéis alguna propuesta de participación, que puede tener alguno de los siguientes formatos: Una presentación de unos 20 minutos, mostrando alguna aplicación de R.

rstan y rstanarm en Medialab-Prado este jueves

Este jueves (2016-02-11), a las 19:00, hablaré de rstan y de rstanarm en Medialab-Prado dentro de la reunión de usuarios de R de Madrid. Con el concurso de estos paquetes, replantearé tres problemas estadísticos conocidos desde una óptica bayesiana: Pruebas de hipótesis Regresión lineal Modelos estructurales de series temporales Si quieres asistir, reserva tu plaza aquí. Probablemente, discutiré todos esos modelos en estas páginas en los próximos días, además de colgar las diapositivas y sus fuentes.

PyData Madrid 2016, en abril de este año

Me llegan noticias de PyData Madrid 2016, que tendrá lugar en abril de este año en Madrid: Os pongo un poco en contexto. Las PyData empezaron como conferencias de desarrolladores y usuarios de herramientas Python para trabajar con datos. Las primeras se hicieron en Silicon Valley, Nueva York, Londres,… Actualmente hay conferencias en NY, SV, Dallas, Seattle, Boston, Londres, Berlín, Amsterdam, París, Colonia, Tokio, Singapur,…, y Madrid. Como he comentado, empezaron un poco enfocadas en Python pero ahora están mucho más abiertas y se habla de Julia, Python, R, Scala,…

Conferencia de APis predictivas en Valencia (14-15 de Marzo de 2016)

Los días 14 y 15 de marzo de este año tendrá lugar en Valencia esta conferencia sobre APIs predictivas. Según los organizadores, El objetivo de PAPIs Connect es mostrar cómo el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI) pueden servir a todo tipo de organizaciones —de startups a grandes empresas— para crear aplicaciones predictivas y sistemas autónomos que resuelvan problemas reales tanto en los negocios como fuera de ellos. Ejemplos típicos son el mantenimiento predictivo, predicción de la demanda aplicada a la logística, optimización de precios, detección de fugas, automatización de tareas, etc.

Esta tarde doy un curso abierto y gratuito de introducción a la programación

Efectivamente, esta tarde doy un curso de unas tres horas de introducción a la programación. Es gratuito y está abierto a quien quiera pasarse (hasta completar aforo). Será en las oficinas de KSchool de 18:30 a 21:00. Los interesados pueden escribir a elsa.duran en kschool punto com para reservar la plaza. La sesión es un preámbulo a mi curso de R pero independiente del mismo. Está pensado para aquellos que no han programado apenas y que quieren tomarlo.

Encuentro Big Data 2015 (.co)

A fines de octubre participaré en el Encuentro Big Data 2015 en Bogotá. Formaré parte de una mesa redonda sobre formación (y políticas de formación) en este campo. Tengo una postura poco convencional sobre esos temas y, me atrevería a decir, polémica en cuanto a la relación entre las administraciones públicas y las burocracias enseñativas y el hecho de que la gente explore, conozca y aprenda cosas como Spark. Aunque, supongo, quienes me han hecho el honor de invitarme no lo saben (aún).