Varios

#INKS2015

Ha salido publicada la guía INKS2015. Está dirigida a profesionales digitales y trata temas como el márketing digital, el SEO, las redes sociales o la usabilidad. Temas todos ellos que, aunque interesantes, no suelo tratar aquí.

Solo que la guía incluye esta vez una sección dedicada al big data y recoge un par de páginas mías (así como de un par de colegas: Ismael Herráiz y Rubén Casado) a las que igual queréis echar un vistazo.

Las humanidades, ¿socialmente útiles?

Sí, supongo. Pero, ¿y si se tiene en cuenta el coste de oportunidad? Porque si haces A, desatiendes B. Y así parece haberlo visto el gobierno japonés, que ha ordenado cerrar o reducir su oferta en dichas áreas a las universidades públicas. A la vez que las invita a concentrarse en aquellas disciplinas alineadas con los intereses de la sociedad.

Se puede leer más sobre el asunto y su contexto aquí.

Que cada cual opine lo que quiera. Yo no digo ni pío.

Aterrizando en Londres: una frase para meditar

Estaré aterrizando en Londres cuando se publique esta entrada. Circunstancia que me hace recordar una frase que leí hace un tiempo:

El empleo barato creado [en el RU] atrae a miles de parados del continente a un país con una legislación laboral flexible y sindicatos debilitados, que tolera abusos como los muy extendidos “contratos de cero horas”.

¿Soy solo yo al que le chirría? ¿Por qué querrán miles de parados del continente tomar tal vez el mismo EasyJet que yo para tener que tolerar abusos?

Sumar 18: un problema fácil y otro que lo es menos

En una página que no mencionaré (solo porque creo que en los comentarios hay soluciones) se propuso el siguiente problema: combinar los números 2, 3, 4 y 5 con las operaciones aritméticas (+, -, *, /) para obtener 18 como resultado.

Tal es el problema fácil.

El menos fácil: encontrar todas (¡ya sabemos que la suma conmuta!) las soluciones.

Podrá... ¿qué significará podrá?

El artículo 8 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público dice, (con mi subrayado):

La reutilización de la información de las Administraciones y de los organismos del sector público a los que se refiere el artículo 2 de la presente ley podrá estar sometida, entre otras, a las siguientes condiciones generales: a) Que el contenido de la información no sea alterado. b) Que no se desnaturalice el sentido de la información. c) Que se cite la fuente. d) Que se mencione la fecha de la última actualización.

bellostamisc y una moraleja

Antier recibí un correo inesperado. Me agradecía el paquete bellostamisc, sabía de mi salida de eBay y me ofrecía trabajo en su empresa.

bellostamisc (miscelánea de funciones de Bellosta, i.e., yo) es un paquete para mi uso personal que recopilaba funciones auxiliares que usaba en eBay para distintos fines: conexiones a bases de datos, paralelización, etc. Nunca pensé que fuera a ser utilizado por nadie que no fuese yo. No obstante, lo documenté en condiciones, lo publiqué en nuestro GitHub corporativo y una vez vi que era estable, se lo sugerí a quien me vino con los problemas que con él había resuelto.

Movilidad municipal

Esto que cuento hoy es algo que, creo yo, pocos saben. Pero que han sufrido grandemente quienes hayan trabajando con datos municipales históricos: que de año en año, ocurren altas, bajas y modificaciones en esa lista que uno consideraría fija.

Aquí (y más concretamente aquí) puede consultarse la lista de las modificaciones en el mapa municipal en lo que llevamos de 2015. A través de los menús del primer enlace uno puede navegar hasta los cambios ocurridos en años anteriores.