Esquemas semi-Ponzi
Comencemos pensando en una institución (en un sentido hiperamplio del término) que desarrolla una actividad económica. Esta institución se financia con las inversiones de terceros. No voy a entrar aquí en distingos entre los distintos tipos de instrumentos (acciones, bonos, depósitos, etc.) disponibles: complicaría la discusión sin aportar a su sustancia.
Cuando un inversor realiza una retirada, la institución extrae el efectivo de una cuenta C. C contiene algo de efectivo, el que se estima suficiente para cubrir las disposiciones. La institución emplea el resto en su actividad económica.
La cantidad de dinero en C es $\sum_i R_i + \sum_i A_i$, donde
- $R_i$ es el rendimiento neto (entendido como flujo de caja) de la actividad económica el día $i$.
- $A_i$ son las aportaciones netas de los inversores el día $i$.
Así funcionan empresas como, por ejemplo, el BBVA. El BBVA tiene un negocio que se presupone sólido y que garantiza que sus inversores, incluidos los cuentahabientes, obtengan un rendimiento preestablecido. De hecho, para el BBVA cabe esperar que $\sum_i R_i \sim \sum_i A_i$ en promedio.
Así funcionan también los esquemas Ponzi. Solo que en tales casos, $R_i = 0$ porque no desarrollan una actividad económica (de hecho, en tales casos $R_i \le 0$ porque de algún sitio tienen que salir los chalés y los yates de sus promotores). Los inversores pueden sacar dinero de C solo en tanto que
$$\sum_i R_i + \sum_i A_i = \sum_i A_i > 0,$$
es decir, en tanto que otros inversores hayan aportado dinero a C.
Es fácil entender entonces a qué me refiero entonces con un esquema semi-Ponzi. Es una institución a medio camino entre BBVA y Ponzi (o, para no salir de mi barrio, la hija de Mariano José Larra): desarrollan una actividad económica, sí, pero pequeña en comparación con el capital que captan, de tal manera que aunque $\sum R_i > 0$, se tiene que $\sum_i R_i \ll \sum_i A_i$. Si un día la investiga la Guardia Civil por fraude, siempre pueden alegar que son una institución legítima, que tienen un proyecto de negocio y que, desafortunadamente, rinde por debajo de lo esperado.
Supongo que a veces puede funcionar. Es sabido de todos que a Enron, a la larga, no.
Coda
A lo mejor, algunos días, incluso para el BBVA, $R_i \le 0$. En tales muy contadas fechas, podría decirse con cierta propiedad que BBVA opera un esquema Ponzi. A lo mejor un esquema semi-Ponzi tiene días en los que $R_i > A_i$. Y entonces podríamos decir que una empresa seria es una que casi nunca opera a lo Ponzi mientras que un esquema semi-Ponzi es uno que lo hace con cierta frecuencia.