Anuncio

Las tres culturas (en LUCA)

Ayer salió publicada una entrada de blog mía en LUCA, i.e., aquí. Pero vamos, como si la hubiese escrito aquí.

Nota: La ortotipografía (particularmente del título de la entrada) no fue cosa mía.

Feliz verano (y nos vemos en septiembre)

Suelo interrumpir la publicación de entradas en agosto y este año no será excepción. No porque me vaya de vacaciones sino porque, según Google Analytics, os vais vosotros.

Así que, en septiembre, más. Y cuidado con la ola de calor que se nos viene: decidles a vuestros mayores que beban mucha agua, etc. porque no los quiero ver aparecer en mi base de datos (de seguimiento diario de la mortalidad).

Hoy estoy participando en un evento sobre "big data"

Hoy estoy participando en la mesa redonda que cierra este evento. Espero dejar claro, cuando menos:

  • Qué quiere decir un cliente cuando dice que necesita big data: excel no da más de sí, tenemos a la gente copiando y el valor de una celda de aquí y pegándolo en un correo allá, etc.
  • Qué quiere (o debería querer) decir un consultor cuando vende big data: te voy a ayudar a automatizar ciertas tareas que tienen que ver con datos.
  • Qué es lo que no se debe tratar de automatizar: la generación y evaluación de modelos (si es que se llega siquiera a construir modelos).
  • Qué es lo automatizable: todo lo que se hace a fuerza de ratón.

Vox clamantis in deserto según unos, edgelord, según otros.

François Husson en las X Jornadas de Usuarios de R

Las X Jornadas de Usuarios de R siguen adelante. Ahora, el comité organizador ha anunciado que una de las charlas plenarias correrá a cargo de François Husson, conocido por FactoMineR.

Sirva esta entrada de recordatorio, además, para que vayas considerando acudir a las jornadas.

[Y sí, escribo poco este mes; desafortunadamente, no tanto por falta de motivos como del tiempo necesario.]

Curso (mío) de estadística bayesiana aplicada con Stan en BCN

A primeros de julio (de 2018) impartiré un curso de 15 horas de estadística bayesiana aplicada con Stan en la UPC (Barcelona). La información relevante está aquí y aquí.

El proyecto y su definición es un tanto contradictorio en sus propios términos, lo reconozco. Es muy difícil hacer algo aplicado y, a la vez, bayesiano. Y más, con Stan. Además, podrían acusarme de hipócrita: ¿cuándo fue la última vez que facturé (recuérdese: facturable es el grado máximo de aplicado) por algo hecho con Stan? Porque la idea, en el fondo, es otra: esencialmente, cómo replantear modelos y estrategias de modelización, aunque se implenten con herramientas métodos de índole frecuentista, para enriquecerlos con la visión bayesiana.

La intrahistoria de mi libro de R

Una de las preguntas más fértiles que pueden formularse frente a algo es la del motivo de su existencia: ¿por qué existe en lugar de, simplemente, no existir?

El otro día anuncié públicamente la existencia de mi libro de R. No es el mejor ni el peor. Es hijo de las circunstancias que lo hicieron nacer. Que describo a continuación.

I

Corría el 2014. Yo tecleaba entonces en las oficinas de eBay en Zúrich. La oficina estaba escindida en dos: SAS y Python. No había apenas R por minúsculo problema técnico: no había (aparentemente) drivers para Teradata. La conexión entre R y Teradata estaba rota. Pero en una tarde y con unas cuantas líneas de Java, fabriqué un paquete de R que daba conexión ODBC con Teradata y más (lo típico: queries parametrizadas, etc.). Fue para mi uso personal, luego se popularizó (sí, me llegó una oferta para trabajar en Accenture de EE.UU. por parte de un grupo de usuarios agradecidos que no conocía); ahora no sé qué será de él.

Un libro de R: mi libro de R

No quería hacerlo público aún pero alguien se ve que lo estaba leyendo por ahí. No sé si Google habrá levantado ya la pájara. Tampoco es que fuese un secreto: lo he usado para varios cursos y me consta que ha sido usado por terceros para tal fin.

Pero ya está, es oficial: mi libro de introducción a R (inacabado) está colgado (aquí).

Y no voy a añadir nada más al respecto porque está todo en la introducción.