Anuncio

¿Nos vemos en el Machine Learning Spain XII?

Porque voy a dar una charla en él. Es este jueves, por la tarde, en el Campus de Google de Madrid (los detalles).

Se tratará de una introducción a y justificación de aproximaciones más bayesianas de lo habitual a problemas reales del análisis de datos. Que comenzará con una explicación sobre cuándo 100% no significa 100% para terminar con lo que viene siéndome habitual últimamente: un ejemplo en rstan con su discusión.

¿Quieres presentar algo en las Jornadas de Usuarios de R?

En varias de las ediciones de las Jornadas de Usuarios de R he formado parte del comité organizador, que se encarga, fundamentalmente, de la logística de la cosa. Este año, para variar, estoy en el comité científico.

Como integrante del cual, es labor mía tratar de animaros a que enviéis alguna propuesta de participación, que puede tener alguno de los siguientes formatos:

  • Una presentación de unos 20 minutos, mostrando alguna aplicación de R. Y no necesariamente en el mundo académico. Son también bienvenidas y apreciadas las aplicaciones en empresas e instituciones de  todo tipo. De hecho, una de las presentaciones más recordadas del año pasado, la de Antonio Sánchez Chinchón, trató de aplicaciones ludicomatemáticas de R.
  • Un taller (típicamente de 2 horas) para enseñar a utilizar alguna herramienta particular de R. En el pasado las ha habido de mapas, de gráficos, de Spark… ¡y recuerdo uno sobre plyr y reshape2 que impartí en 2010 cuando esos paquetes eran una novedad y una rareza!

Hay tiempo hasta el primero de mayo para realizar las propuestas. Los detalles pueden consultarse aquí.

rstan y rstanarm en Medialab-Prado este jueves

Este jueves (2016-02-11), a las 19:00, hablaré de rstan y de rstanarm en Medialab-Prado dentro de la reunión de usuarios de R de Madrid. Con el concurso de estos paquetes, replantearé tres problemas estadísticos conocidos desde una óptica bayesiana:

  • Pruebas de hipótesis
  • Regresión lineal
  • Modelos estructurales de series temporales

Si quieres asistir, reserva tu plaza aquí.

Probablemente, discutiré todos esos modelos en estas páginas en los próximos días, además de colgar las diapositivas y sus fuentes.

Conferencia de APis predictivas en Valencia (14-15 de Marzo de 2016)

Los días 14 y 15 de marzo de este año tendrá lugar en Valencia esta conferencia sobre APIs predictivas. Según los organizadores,

El objetivo de PAPIs Connect es mostrar cómo el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI) pueden servir a todo tipo de organizaciones —de startups a grandes empresas— para crear aplicaciones predictivas y sistemas autónomos que resuelvan problemas reales tanto en los negocios como fuera de ellos. Ejemplos típicos son el mantenimiento predictivo, predicción de la demanda aplicada a la logística, optimización de precios, detección de fugas, automatización de tareas, etc.

Requisitos para mi taller en el "I International Workshop on Advances in Functional Data Analysis"

El jueves día 12 tengo un taller de cuatro horas en el I International Workshop on Advances in Functional Data Analysis. Siendo internacional (y el material está en inglés), me vais a permitir escribir el resto de la entrada urbi et orbi.

I will be presenting a hands-on workshop. Those attending it are invited to install a few tools in order to make the most of it during and after the sessions.

Encuentro Big Data 2015 (.co)

A fines de octubre participaré en el Encuentro Big Data 2015 en Bogotá. Formaré parte de una mesa redonda sobre formación (y políticas de formación) en este campo.

Tengo una postura poco convencional sobre esos temas y, me atrevería a decir, polémica en cuanto a la relación entre las administraciones públicas y las burocracias enseñativas y el hecho de que la gente explore, conozca y aprenda cosas como Spark. Aunque, supongo, quienes me han hecho el honor de invitarme no lo saben (aún).

Programa Profesional de Iniciación a R II

Del 10 de noviembre al 17 de diciembre impartiré la segunda edición de mi Programa Profesional de Iniciación a R. Los detalles pueden consultarse en el enlace anterior.

Es la segunda edición. De la primera hablé aquí.

El programa es esencialmente el mismo: presentar y trabajar con aquellas herramientas que hacen de R una herramienta útil dentro de BBVA, Santander, Mapfre, etc. Para trascender Excel y, entre otros,

  • manipular datos como un pro,
  • crear gráficos estadísticos complejos de calidad,
  • crear informes automáticos que combinan análisis de datos, gráficos, texto, etc.,
  • desarrollar plataformas interactivas de visualización y análisis de datos.

En el curso se tocarán (aunque sin profundizar) las herramientas para el análisis estadístico de datos con R (p.e., regresiones) y algunas técnicas de machine learning (p.e., árboles de decisión y random forests), pero no se trata de un curso de estadística.

#INKS2015

Ha salido publicada la guía INKS2015. Está dirigida a profesionales digitales y trata temas como el márketing digital, el SEO, las redes sociales o la usabilidad. Temas todos ellos que, aunque interesantes, no suelo tratar aquí.

Solo que la guía incluye esta vez una sección dedicada al big data y recoge un par de páginas mías (así como de un par de colegas: Ismael Herráiz y Rubén Casado) a las que igual queréis echar un vistazo.