Cortos

Varios asuntos relacionados con la causalidad

I.

Tiene Andrew Gelman una entrada en su blog, Rubinism: separating the causal model from the Bayesian data analysis, que es, según se mire, relevante o trivial. Esencialmente distingue entre el RCM (modelo causal de Rubin) y el análisis bayesiano (de datos):

  • El RCM (o modelo de los efectos potenciales en inferencia causal) lo resume como un modelo en el que se entiende que los datos proceden de una muestra en la que, en el mejor de los casos, se ha visto el efecto de un tratamiento dado en cada sujeto.
  • El análisis bayesiano como un marco más amplio que puede servir para analizar el RCM (aunque hay alternativas) o para otras cuestiones.

A todo esto, el RCM se llama también modelo de Neyman-Rubin. Neyman (el de los intervalos de confianza) introdujo una versión limitada del modelo en su tesis de maestría de 1923 y muchos años después, en los 70, Donald Rubin lo extendió y generalizó en una serie de artículos como este.

GPT en 500 líneas de SQL y algunos asuntos más

Creo que vamos a oír hablar bastante en los próximos meses sobre el uso de algoritmos en la administración. Civio abrió fuego hace casi un año con el caso de BOSCO y vuelve a la carga con Las prisiones españolas usan un algoritmo sin actualizar desde 1993 para decidir sobre permisos de salida, un artículo que permite muchas lecturas y algunas de ellas, desafortunadas.

La noticia anterior da pie, sin duda, a

Modelos gratuitos en OpenRouter y algunos asuntos más

Las dos noticias del siglo de la semana en el mundo de los LLMs:

Aquí, The Economist argumenta que los LLMs no nos igualarán sino lo contrario, que contribuirá a separar aún más el desempeño socioeconómico de los individuos en función de su capacidades cognitivas (separate the best from the rest, en su formulación original).

La recurrente vuelta de la frenología y algunos asuntos más

En A Conversation with Sir David Cox se lee:

Reid: Me gustaría preguntarle sobre su trabajo al principio de su carrera en la Wool Industries Research Association. ¿Qué tipo de lugar era y qué tipo de puesto tenía usted allí?

Cox: Bueno, Henry Daniels lo ha descrito un poco en una entrevista reciente (Whittle, 1993). Era un tipo de organización muy común en el Reino Unido en ese momento, financiada por el gobierno y por dinero obtenido de un impuesto al sector, para realizar investigaciones básicas sobre problemas relacionados con la industria; y en ese momento tenía un director extraordinario que simplemente tenía la idea de contratar a personas y, en gran medida, dejarlas trabajar por su cuenta, con su apoyo. […]

Computación cuántica en Barcelona (al lado de ALIA) y algunos asuntos más

Mandar una petición a un LLM equivale a usar un ordenador (bastante potente) un ratico. El consumo de electricidad no puede ser tan alto. Tiene que ser infinitamente inferior al de actividades cotidianas que involucren calentar cosas, por ejemplo. Pero el que quiera los números concretos, puede echarle un vistazo a Individual AI use is not bad for the environment.

LLMs a los que se pregunta por una variante del tres en raya, consistente en rotar el tablero 90 grados. Sus respuestas, todas desatinadas —de otra manera, ¿se habrían publicado los resultados?—, aquí.

Unas cuantas noticias sobre LLMs

DeepSeek V3 llevaba publicado desde diciembre; R1, desde hacía más de una semana; pero solo fue el lunes 27 de enero cuando NVDIA sufrió un descalabro y DeepSeek apareció repentinamente —hasta entonces no había rebasado los habituales foros friquis— en boca de todos (véase esto o esto, dos de las mejoras piezas al respecto que he recopilado). Aparentemente, lo que hizo caer la bolsa fue el artículo The Short Case for Nvidia Stock parecido el sábado 25 de enero en el que se hace un repaso detallado de las fortalezas pero, sobre todo, los peligros que acechan a NVIDIA. Algunas de las cuestiones que trata son:

Sobre los argumentos de David Deutsch contra el bayesianismo y algunos asuntos más

Tiene Tyler Cowen un artículo en Bloomberg sobre la neutralidad en la red que un LLM me resume así:

El larguísimo debate sobre la neutralidad de la red ha resultado ser irrelevante. Una reciente decisión judicial ha eliminado nuevamente la normativa. Sin embargo, la experiencia de los usuarios de internet apenas ha cambiado, y riesgos previstos, como la limitación de contenido o el aumento de tarifas, no se han materializado. Esto demuestra que la abundancia, más que la regulación, puede resolver el problema de acceso.

Unas cuantas noticias sobre LLMs

GPT-4 se entrenó usando un clúster de 25k GPUs, Musk planea construir un centro de datos con 100k GPUs y Meta, uno de 350k. Sin embargo, parece que tecnologías emergentes como DiLoCo (de distributed low communication), permitirá entrenar esos modelos sin necesidad de grandes centros de cálculo. Una visión alternativa en la que se especula con la construcción de enormes centros de datos (con potencias eléctricas de hasta de 5GW) puede verse aquí.

Sobre los nombres de persona asociados a coeficientes intelectuales bajos y algunos otros asuntos más

En Dear Political Scientists: Don’t Bin, GAM Instead se discute una ocurrencia concreta de una disyuntiva más general que aparece frecuentemente en la práctica: crear varios modelos simples con bloques diferentes de datos contra utilizar un modelo global flexible que englobe todos los datos. Tengo la sospecha de que se ha optado históricamente por la primera aproximación por motivos —entre otros— computacionales que ya no operan.

La única manera de plantearse en serio la pregunta Will Transformers Revolutionize Time-Series Forecasting? es no saber de predicción de series temporales y no saber de transformers. No está nada claro, por ejemplo, cómo usar transformers para modelar series como $y_t = \alpha t + \epsilon_t$. Pudiera ser que LSTM funcionase mejor (véase esto o esto) pero sigo apostando por Forecasting: Principles and Practice.

Varios apuntes sobre causalidad

Lo más satisfactorio de la entrada Resolving disputes between J. Pearl and D. Rubin on causal inference es constatar cómo el autor, Andrew Gelman, también encuentra opacos conceptos muy pearlianos como el de collider of an M-structure.

La entrada de NadaEsGratis en cuestión se titula Consumo de alcohol entre los adolescentes y rendimiento educativo. Por dónde y cuándo se ha publicado, sabemos sin leerla que va a encontrar una relación negativa entre ambos. Pero el estudio está plagado de problemas (el uso de proxies, efectos pequeños, la gran cantidad de ruido, la falacia ecológica, etc.), cualquiera de los cuales hemos visto por sí solos poner en cuestión otros resultados en otras partes. Afortunadamente para el autor, como solo busca probar que la hierba es verde y que al agua moja, es muy probable que nadie lo cuestione con el manual de metodología en mano.