Bases De Datos

El mecanismo autocorrector de la ciencia (y el papel del cotilleo)

No sé mucho de filosofía de la ciencia, pero sí de informática. Así que, en cierto modo, soy como aquel tonto del martillo. Pero tal vez la analogía que presento debajo pueda servirle a alguien.

Existe un tipo de bases de datos distribuidas llamadas eventualmente consistentes. La promesa que hacen es que si cambias un dato, al cabo de un periodo de tiempo indeterminado, todas sus réplicas convergirán al mismo valor. En tanto, lecturas de nodos distintos pueden dar resultado distintos y contradictorios. Por ejemplo, los likes de una red social pueden estar almacenados en una de tales bases de datos y puede que un usuario en Tokio vea 34 likes a un vídeo y otro en Madrid, 35. Al cabo de un tiempo ambos acabarán viendo 35 (o, puede que 37 y 36: nada está garantizado al 100%).

Unas cuantas herramientas tecnológicas

Modelos directamente en base de datos

Sería muy cómodo poder correr modelos estadísticos directamente en la base de datos, sin tener que realizar costosas y problemáticas extracciones de datos. Rebuscando, he encontrado entradas de hace catorce años sobre el asunto en estas páginas (esta), de la época en que a eso se lo llamaba in-database analytics y se suponía que era el motivo de la entonces esperada fusión de SAS y Teradata.