Causalidad: en defensa de Hume
En 1748, Hume propuso la siguiente (archifamosa, archidiscutida y archicontrovertida) definición de causalidad:
Podríamos definir una causa como un objeto seguido de otro donde todos los objetos similares al primero son seguidos por objetos similares el segundo. O, en otras palabras, donde, si el primer objeto no hubiese estado ahí, el segundo no habría existido.
Un ejemplo concreto: vemos que la gente que come muchas hamburguesas engorda. Según la primera definición, comer hamburguesas sería la causa de la obesidad. Pero eso no significa en absoluto que para no ser obeso baste con dejar de comer muchas hamburguesas.