Bayes

Causalidad: en defensa de Hume

En 1748, Hume propuso la siguiente (archifamosa, archidiscutida y archicontrovertida) definición de causalidad:

Podríamos definir una causa como un objeto seguido de otro donde todos los objetos similares al primero son seguidos por objetos similares el segundo. O, en otras palabras, donde, si el primer objeto no hubiese estado ahí, el segundo no habría existido.

Un ejemplo concreto: vemos que la gente que come muchas hamburguesas engorda. Según la primera definición, comer hamburguesas sería la causa de la obesidad. Pero eso no significa en absoluto que para no ser obeso baste con dejar de comer muchas hamburguesas.

Piedrecitas y pepitas de oro

Este buscador de oro busca pepitas en su tramo de río. El río arrastra piedrecitas, muchas piedrecitas, y pepitas de oro, pocas pepitas de oro.

Tiene un artilugio que toma barro del río y que hace lo siguiente:

  • Descarta casi todas las piedrecitas (y el resto las mete en una caja)
  • Detecta casi todas las pepitas (y las mete en la misma caja)

Al final del día, ¿qué encontrará en la caja?

Modelización de retrasos: una aplicación del análisis de supervivencia

En vigilancia epidemiológica contamos eventos (p.e., muertes o casos de determinadas enfermedades). Lo que pasa es que el caso ocurrido en el día 0 puede notificarse con un retraso de 1, 2, 3… o incluso más días. En algunas aplicaciones, incluso semanas.

¿Cómo estimar el número de casos ocurridos el día 0 el día, p.e., 5?

Se puede aplicar el análisis de la supervivencia donde el evento muerte se reinterpreta como notificación. El día 0 todos los sujetos están vivos y, poco a poco, van cayendo. Como en los consabidos modelos/gráficos de Kaplan-Meier,

Reflexiones bayesianas al hilo del manido: "Independientemente de su ideología, los economistas suelen estar de acuerdo en que..."

Podría hacerse un ránking de disciplinas académicas según el grado de acuerdo entre quienes las cultivan. Supongo que lo lideraríamos los matemáticos. Salvo los constructivistas y esos raritos que dan por malo el axioma de elección, no contamos con familias heterodoxas. En el otro extremo, aventuro, se ubicarían los que hacen crítica literaria y políticas. Pero, seguro, dentro de las ciencias humanas, los economistas quedarían en bastante buen lugar.

Así que si aceptáis mis premisas (postmisas: vienen después), tendréis que conceder también que este fenómeno es corolario del teorema de von Mises:

250 aniversario de la muerte de Bayes

Cumpliéndose el 250 aniversario de la muerte de Thomas Bayes (fue el 17 de abril, de hecho), como homenaje, publico hoy una foto del autor al lado de su tumba en el cementerio de Bunhill Fields, en Londres.

Nota: es la tumba blanca que aparece casi en el centro. La tomó mi viejo amigo Raúl Aguaviva un día que acabamos perdidos buscando el Museo Británico por un barrio que resultó estar no lejos de Angel. Shame on us!