Charlas
Disponibles los vídeos y presentaciones de las VI Jornadas de Usuarios de R
Ya están disponibles las diapositivas y vídeos de las charlas de las VI Jornadas de Usuarios de R. Entre ellos, las diapositivas y el
de la charla de quien suscribe.
(Y gracias, de nuevo, al equipo local (en Santiago) del Comité Organizador de las Jornadas por su estupendo trabajo).
Recordatorio: esta tarde participo en el DataBeers de Madrid
Si lees estas líneas y vives en Madrid o sus alrededores, casi seguro que te interesa el DataBeers de esta tarde. Que a sus tradicionales bondades añade en esta ocasión la de que participaré y hablaré durante seis minutos y veinte segundos sobre mascotas y rebaños de modelos.
¿Nos veremos?
Modelos, mascotas y rebaños en el DataBeers de Madrid
El próximo día 18 de septiembre hablaré de modelos, mascotas y rebaños en el DataBeers de Madrid.
Los detalles (incluido el enlace para registrarse) están disponibles aquí.
Haréis mal en faltar porque, con la excepción de un servidor, el resto del cartel es de primera:
- Pedro Concejero: Decide
- Fran Castillo: Big data needs artist explorers
- Carlos Herrera: La Geografía de las Redes Sociales Urbanas
El primer DataBeers de Madrid, el martes en MartinaCocina
Este martes 6 de mayo tendrá lugar el primer encuentro de DataBeers de Madrid. A las 19:30 de la tarde, en MartinaCocina (plaza de Cascorro, 11), habrá minicharlas relacionadas con el mundo de los datos y cervezas.
El programa, que incluye a algunos viejos conocidos, es el siguiente:
- Dani Villatoro: Cicerone: Your venue recommendations through Twitter
- Boris Villazón: Data Integration - A Linked Data approach
- Javier de la Torre: Everything happens somewhere
- Mari Luz Congosto: Datrinos: extrayendo datos de los trinos de Twitter
La paradoja de Simpson en el 6eiiic
El día 26 de septiembre, alrededor del mediodía, participaré en el VI Encuentro Internacional de Investigación en Información y Comunicación.
Reproduzco aquí el no particularmente breve (y de hecho, el más largo de los publicados) resúmenes por si a alguien le tienta y se acerca:
Una parte fundamental de la labor de cualquier investigador consiste en interpretar adecuadamente los datos sobre los que trabaja. Existen innumerables obstáculos que dificultan dicho proceso: desde la inadecuada preparación para el análisis cuantitativo hasta los sesgos cognitivos estudiados por Kahneman, Tversky o Gigerenzer entre otros.
Vídeo de la charla sobre la EPA (y más cosas) en Medialab Prado
Ya ha salido publicado el vídeo de la charla sobre la EPA (y más cosas) que anuncié el otro día.
Coda
El enlace anterior puede no estar ya operativo. He logrado rescatar el vídeo y subirlo a mi canal de Youtube. Ahora puede verse aquí.
Hablaré de la EPA (y más cosas) en Medialab Prado
Este miércoles (2013-06-19 en formato ISO 8601: a ver si os vais acostumbrando a él de una bendita vez) hablaré en MediaLab Prado sobre la EPA y más cosas.
Va a ser una charla enteramente antiinstitucional y subversiva. Voy a tratar de abrir varias cajas de Pandora y liberar los correspondientes demonios. Y no voy a tener piedad con las neuronas de los asistentes: quienes acudan, que traigan unos sudokus hechos de casa a modo de calentamiento.
Mi charla sobre un lematizador probabilístico con R (vídeo y diapositivas)
Acabo de subir a mi servidor las diapositivas de la charla describiendo un lematizador desambiguado que anuncié el otro día. Gracias a Carlos Ortega y Pedro Concejero, el vídeo de la charla está disponible en Vímeo. Por su parte, las transparencias pueden descargarse aquí.
Quiero agradecer a los asistentes a la charla su interés y, muy particularmente, su participación en el debate que se abrió al final de la sesión. Fue muy enriquecedor.
¿Cómo vivir en un mar de datos?
Pues martes, miércoles y jueves de esta semana voy a tratar de averiguarlo acudiendo a las Primeras jornadas “Vivir en un mar de datos” (del Big Data a la Smart Society) organizados por la Fundación Telefónica.
Si alguien se deja caer por allí, que me ubique y nos tomamos un café.
(Soy breve: por mi mala cabeza, he acabado apuntado a demasiados cursos de Coursera y otros MOOC a la vez. Y como aragonés, me niego rotundamente a reblar.)