Datos Abiertos

Vaya, vaya, vaya... (Y, ¿hay motivo para retractar?)

Hablé de los suicidios en España y de lo sospechosos que resultaban los números del INE. Ni harto de vino, decía aquí y aquí.

Ahora, resulta que alguien ha echado un vistazo en profundidad al asunto. Y eso, que las cifras del INE son bazofia.

Y ahora, ¿qué se hará de todos esos artículos que relacionaban crisis con tasas de suicidio (como, p.e., este)? ¿Deberían retractarlos sus autores?

La AEMET ha muerto, ¡larga vida a la NOAA!

El otro día, buscando datos meteorológicos (históricos, por día) de Madrid, reconstaté que la AEMET cobra por el acceso. Están en su derecho. Igual que lo están los que no se duchan y huelen a perrete chico en el metro.

Pero los mismos datos se pueden bajar gratis de la NOAA.

Así, a la AEMET, que le den; que haga lo que le venga en gana en su soledad detrás de esa pasarela de pago que tan innecesario es atravesar.

Me siento mal porque han sido muy majos conmigo y ahora no sé qué hacer con lo que me han mandado

Recibo esto en mi correo electrónico:

RESOLUCIÓN DE LA GERENTE DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO DE MADRID S.A. POR LA QUE SE ADMITE PARCIALMENTE LA SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL EXPEDIENTE NÚM. 213/2017/00294

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO.- Con fecha de entrada en el registro del Ayuntamiento de Madrid 16 de abril de 2017 y núm. de anotación 2017/0367535, se ha recibido solicitud formulada al amparo de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LTAIP en adelante) por D Carlos Javier Gil Bellosta en la que solicita:

Avisos recibidos, avisos resueltos y la creciente suma acumulada

El ayuntamiento de Madrid publica información (desde 2015) de los avisos recibidos por los ciudadanos a través de los distintos canales puestos a su disposición (010, LineaMadrid, la app, etc.).

He bajado los datos y he pintado

que es la suma acumulada de la diferencia entre los avisos entrantes y los resueltos día a día usando

library(data.table)
library(xts)

recibidos <- rbindlist(lapply(dir(pattern = "recibi"), fread))
resueltos <- rbindlist(lapply(dir(pattern = "resu"), fread))

recibidos.fecha <- recibidos[, .(n.recibidos = .N), by = "FECHA_DE_RECEPCION"]
resueltos.fecha <- resueltos[, .(n.resueltos = .N), by = "FECHA_DE_RECEPCION"]

ambos <- merge(recibidos.fecha, resueltos.fecha)

ambos$fecha <- as.Date(ambos$FECHA_DE_RECEPCION, format = "%d/%m/%Y")
ambos$FECHA_DE_RECEPCION <- NULL

ambos <- ambos[order(ambos$fecha),]
ambos$pendientes <- cumsum(ambos$n.recibidos - ambos$n.resueltos)

tmp <- xts(ambos$pendientes, order.by = ambos$fecha)
plot(tmp, main = "Avisos pendientes en Avisa Madrid (010, etc.)" ,
        ylab = "cola de pendientes")

Comentarios:

Datos abiertos y farolas solares: más motivos para el escepticismo

La semana pasada hice constar mi escepticismo acerca del poder transformativo de los datos abiertos. Mencionaba dos ámbitos en los que existen datos no solo abiertos, sino abundantes y en tiempo real: el de los deportes y el de las finanzas. Y cómo, a pesar de ello, seguimos siendo, como sociedad, mendrugos tanto en lo deportivo como en lo financiero.

Valga un tercer caso que dispongo a exponer.

Tenemos igualmente datos abiertos, abundantes y en tiempo real de producción y consumo eléctrico y de su mix, i.e., qué tecnologías y combustibles se usan hora a hora. La gran lección que nos cuentan es:

Disponibles las diapositivas de mi charla en el EL BetaBeers Madrid (especial opendata)

El anuncio de la charla es este y las diapositivas de lo que titulé ¿Son suficientes los datos abiertos? están disponibles aquí.

Como viene siendo tradicional (más que original) en mis charlas, las diapositivas consisten esencialmente en fotos. Así que son de poca utilidad sin el texto que no las acompaña. Igual saco rato la semana que entra y lo resumo por aquí.

Daré una charla en el Betabeers Madrid (especial OpenData)

Es el 16 de marzo (de 2017), es decir, el jueves que viene y estaré muy bien acompañado, como puede comprobarse en el programa.

Aunque aún no indique ahí de qué hablaré, tengo la presentación hecha a falta, únicamente del título. Adelanto únicamente que el contenido está muy condicionado por lo que rematará la reunión, una mesa redonda sobre los datos abiertos en Madrid.

Barómetros del CIS con R

El CIS realiza barómetros todos los meses menos uno. Pasado un tiempo (es octubre y el último publicado es de julio) coloca los microdatos en su banco de datos.

Aparte de ficheros .pdf que lo explican todo (pero que no dejan de ser .pdf), publica dos ficheros. Uno de datos en ancho fijo (prefijo DA) y otro con código SPSS (prefijo ES) con los consabidos (¿lo son? ¡felicidades si no!) encabezados DATA LIST, VARIABLE LABELS, VALUE LABELS, y MISSING VALUES.

Evolución histórica de la deuda del ayuntamiento de Madrid

Una de las cosas de las que me acuerdo de cuando leía es un parrafito de Mi idolatrado hijo Sisí en el que Delibes ponía en la boca no sé si de alguno de sus protagonistas o del narrador en el que se daba cuenta de la anormalidad histórica que supuso el tiempo de la II República: de repente, la gente hacía cosas que nunca había hecho y que nunca había vuelto a hacer: hablar a todas horas y con todo el mundo de política. La política entraba en los círculos de amigos, en la sobremesa de las familias, etc.

Transparencia, ley de transparencia y todas esas cosas

Hace un tiempo se aprobó la ley de Transparencia (ver en el BOE). Son muy interesantes el preámbulo y las excepciones, a las que volveré después.

Hace unos días hubo un muy inoportuno debate sobre la conveniencia o no de hacer públicos los resultados de nosequé pruebas de nivel (honestamente, ni sé cuáles son ni me interesan) que realizan los estudiantes de primaria. Pocos nos recordaron que publicar esa información se atiene al espíritu de la ley anterior tal como recoge su preámbulo y que bajo ninguna de las excepciones que contempla podría justificarse su ocultamiento. Pocos nos recordaron, además, que esa información es pública y accesible en países tales como el RU.