Genética

Sobre los efectos heterogéneos, la menguante calidad de las estadísticas públicas y algunos asuntos estadísticos más

  • El término y concepto de varianza se acuñaron para, al parecer, poder definir el de heredabilidad en la protogenética decimonónica. Dos artículos muy interesantes y accesibles sobre el tema (sobre todo el segundo), son Missing Heritability: Much More Than You Wanted To Know de Scott Alexander y Heritability puzzlers de Dynomight. (Si crees, como yo, que el segundo tiene un gazapo o inconsistencia, deja una nota en los comentarios).

  • Solomon Kurz ha publicado material para aprender Stan con brms (partes I, II y III). Tengo dos objeciones al uso de brms: primero, que al usarlo no se aprende Stan sino otra cosa; y, segundo, que la interfaz de fórmula para la especificación de modelos, que es lo que permite brms, da de sí lo que da de sí y no más. Es cierto que casi siempre buscamos implementar modelos que admiten una interfaz de fórmula, pero esos son, precisamente, los más sencillos y para los que los LLMs tendrían menos problemas para generar el correspondiente código de Stan.

¿Cuántos ancestros tenemos realmente? ¿De dónde vienen?

Es oportuno revisar la entrada Where did your genetic ancestors come from?, que discute la cuestión de cuántos ancestros tenemos realmente (respuesta breve: muchos menos de los que nos hace creer la cuenta que echamos en la servilleta), su diversidad geográfica (posiblemente, mucho menor de la esperada), etc.

El quid de la cuestión radica en la distinción entre ancestros genealógicos y genéticos. Todos tenemos $2^n$ ancestros genealógicos —supuesto que no haya solapamientos— en nuestra $n$-ésima generación precedente, pero solo son propiamente ancestros genéticos una pequeña fracción de ellos (cuando $n$ es lo suficientemente grande). En concreto,