Valores diferentes
La fúente áqui.
La fúente áqui.
A veces alguien me pregunta cómo representar gráficamente ciertos datos. Yo respondo casi siempre igual, casi siempre con la misma pregunta: ¿qué quieres comparar con qué? Luego se trata solo de disponer las magnitudes que se desea comparar próximas, paralelas y con un mismo eje de referencia.
Si se puede, claro.
Con el gráfico
que acompaña al artículo La deuda atenaza la recuperación el pobre ilustrador no lo tenía fácil. Por un lado tenía que comparar la evolución de una magnitud en dos momentos distintos y lo que más claro deja es que ni ha leído Displaying Change Between Two Points in Time ni le suena lo que reza. Y haré como que no he visto esos circulillos grises al pie.
Llevo un tiempo prestando especial atención a los gráficos circulares. Y no me refiero a los innombrables. Hablo más bien de otros como
extraído de aquí o
que encontré acá.
¿Realmente aporta algo el uso de coordenadas polares? ¿Por qué nos fascinan? ¿Por qué nos resultan tan naturales y familiares? Más aún, ¿abusamos de ellos? ¿Existen alternativas cartesianas más eficaces?
Vengo, como digo, prestando atención a los gráficos circulares y planteándome esas preguntas después de leer Our Irresistible Fascination with All Things Circular. Artículo que, por supuesto, invito a hojear.
Tienes que evaluar un gráfico. Puede ser uno que estés haciendo. O uno que encuentres. ¿Es bueno? ¿Bajo qué criterios?
Estas tres preguntas te ayudarán a guiar tu análisis:
Las preguntas, escritas en inglés y dispuestas en un triángulo, tienen este aspecto:
Hoy he querido entrar a la página de Gas Natural Fenosa para echarles un vistazo a mis facturas y he encontrado el siguiente y magnífico ejemplar de graficaca:
Es un compendio de todas las cosas que no hay que hacer para representar datos gráficamente. Lo más grave que tiene es que las barras no corresponden a meses sino a periodos de duración desigual e indefinida. No hay forma de ver una evolución ni de realizar una comparación.
Acabo de leer Beautiful Evidence, el último de los libros de E. Tufte y voy a recoger aquí unas notas sobre él mismo. Espero que sirvan tanto a los interesados en el asunto como a mí mismo.
El libro consta de nueve capítulos prácticamente independientes entre sí. Los dos últimos son perfectamente prescindibles: están a medio caballo entre el autobombo y el márqueting; parece que Tufte es también escultor y no pierde ocasión de darlo a conocer. Tal vez por si entre nosotros sus lectores pudiera haber algún marchante de arte.
Protesta eldiario.es esta imagen capturada de un informativo de TVE:
El motivo es el habitual debate sobre los ejes truncados (que, todoy hay que decirlo, usan tirios para escándalo de troyanos y, luego, troyanos para escándalo de tirios).
Propone eldiario.es y dibuja Belén Picazo este artefacto alternativo:
Y uno se pregunta: ¿así deberían hacerse las cosas? Por ejemplo, el mismo día en que TVE publicó eso (y el anterior, y el suguiente), en otro medio aparecía este otro gráfico:
Dado que el CSIC nos está pidiendo que hagamos algo por él, perdí un rato el otro día tratando de averiguar qué había hecho él por mí.
Navegando por sus páginas di con este documento y, al abrirlo, recibí este pomelazo en tol’ojo:
Carajo, pero ¿quién hizo eso? ¿Por qué? ¿Con qué programa? ¿Nadie en todo el CSIC levantó la voz? ¡Que hablamos del CSIC y no de un ayuntamiento menor!
Creo que no. Lo reitero a cuenta de la entrada Sencillo, espectacular, falso de malaprensa.com, en que se critica el gráfico
aparecido en El Confidencial.
Estoy de acuerdo con Josu Mezo en que es una chapuza. Pero discrepo con él en el diagnóstico. Creo que el problema no es tanto que no se estén representando las áreas proporcionalmente al fenómeno que se mide —y es ocioso reiterar aquí la discusión sobre cómo el ojo percibe o deja de percibir la proporcionalidad de áreas (o volúmenes) y las magnitudes que se intenta representar con ellas— como ese afán por pintarlo todo sobre un mapa.
Hace casi veinte años, cuando tomaba mis lecciones de conducción, el profesor de la autoescuela —a la sazón, mi tío— pronunció una frase que aún me persigue. Todavía hoy, casi veinte años después, me ocurre que, inopinadamente, me abstraigo del mundo y la pondero. Y sigo sin saber por dónde agarrarla. Lo que aquel día dijo mi tío tras levantar la cabeza del Marca (y mientras yo me afanaba por aparcar en batería en un costado de la ciudad universitaria de Zaragoza) fue lo siguiente: “La quinta del Buitre le ha hecho tanto bien como mal al Real Madrid”.
El otro día fui al notario. Una notaría es un sitio lleno de papelotes. Decía yo: “todos los legajos de ese estante caben en mi pendrive”. Y me hacían chistar por si mis palabras podían llegar a oídos susceptibles. Luego, por unos papeles (por triplicado y todos con grandes sellos y rúbricas) impresos a partir de plantillas de Word en cuyas casillas teclea un administrativo tus apellidos, te sacan 120 euros. ¡Son tan españolas las notarías!
… este:
Está hecho con Excel y representa los números 2, 4, 6 y 8. De acuerdo con la página en la que se anuncia el resultado del concurso,
los conos con tocan el fondo de la figura. La profundidad es un parámetro que puede cambiarse en Excel, pero muchos usuarios lo ignoran. La mayor parte de los lectores subestiman la altura del cono cuando la profundidad no es cero. La forma del cono también tiende a hacer subestimar las alturas.
Tropezó precisamente con este problema un compañero mío: ¿cuál es la manera más efectiva de representar 6 o 7 valores numéricos asociados a otros tantos grupos? Es sorprendente que en ninguno de los largos años que uno pasa educándose no le ayuden a resolver ese tipo de problemas (y en cambio sí a saltar un potro o pintar el archifamoso círculo cromático con témperas).
Así que para referencia de todos, dejo aquí un enlace a un artículo que encontré el otro día sobre este asunto del que extraigo y traduzco las observaciones fundamentales a la hora de representar conjuntos de datos tales como los que aparecen representados en el siguiente gráfico (en el que se usa un dotplot):