Iot

El voltaje en mi casa el día del apagón vs otros días de abril de 2025

Algunos de quienes me leen se acordarán de que sigo el consumo eléctrico —y otras variables concomitantes— de mi casa en tiempo casi real. De eso he hablado en otras ocasiones, como esta. En la sección de entradas relacionadas que acompaña a esta hay más referencias a ese entretenimiento mío.

Lo mido con un dispositivo chino que cada pocos segundos manda un ping a mi servidor local y otro a un servidor de su país de origen. Los nietos de Deng Xiaoping saben cuándo pongo lavadoras.

Sobre Helium: ¿un esquema piramidal?

Por motivos que no vienen al caso, he estado investigando estos días de reojo Helium, una cosa muy críptica y cuya página web no ayuda en gran medida a clarificar y cuyas deficiencias esta entrada mía contribuya a rectificar. Esta entrada va a ser larga, dividida en varias secciones y con varias de propedéutica antes de entrar en materia.

Vaya en todo caso por delante que existen varias páginas, además de la de Helium, que describen el sistema muy bien, mucho mejor de lo que podría hacerlo yo, desde el punto de vista técnico (como esta). Yo, en todo caso, me voy a centrar más en la dimensión económica de la cosa.

Madrid, ¿ciudad inteligente? ¿O tal vez solo un poco menos sorda?

Madrid es la ciudad más inteligente de Europa. Gracias al proyecto MiNT, con un presupuesto de 14 millones, van a ocurrir cosas de lo más futurista:

El sistema permite que cualquier ciudadano o revisor pueda comunicar cualquier incidente en tiempo real desde su propio terminal o teléfono móvil, mediante el envío de una fotografía con su correspondiente información geográfica. De esta manera, la herramienta de análisis INSA recibirá los datos y los pondrá a disposición del Ayuntamiento y de los proveedores para poder solucionarlo, y con el tiempo incluso, adelantarse a las posibles incidencias.