Llms

Cinco breves notas sobre LLMs

I.

En The “it” in AI models is the dataset se sostiene algo que ya traíamos sabido: que los modelos (incluidos los LLMs) son resúmenes de los datos con los que se entrenan:

Así, cuando hablas de “Lambda”, “ChatGPT”, “Bard” o “Claude” no te refieres a los pesos del modelo sino al conjunto de entrenamiento.

II.

Hablar de hardware en el contexto de los LLMs parecería casi exclusivamente hablar de NVIDIA, pero no solo. El modelo es el siguiente:

Unas cuantas aplicaciones de los LLMs

En la entrada de hoy recopilo unas cuantas aplicaciones de los LLMs.

Enlazo una entrevista a Tyler Cowen discutiendo cómo usa los GPTs. Según extrae NotebookLM de su transcripción, sus principales casos de uso son:

  • Investigar hechos históricos oscuros.
  • Traducir cualquier cosa.
  • Obtener información sobre menús en restaurantes el extranjero.
  • Identifciar plantas y pájaros.
  • Comprender temas complejos y generar preguntas para entrevistas.
  • Obtener información a partir de los diarios personales.
  • Entender las necesidades de su perro.

Aquí, una charla de Simon Willison sobre LLMs en general y sus aplicaciones en particular.

Mamba vs "transformers" y cuatro asuntos más

I. Lo que hemos aprendido

Una serie de tres entradas (táctica, estrategia y operaciones) sobre todo lo que hemos aprendido en el tiempo que llevamos desarrollando aplicaciones con LLMs.

II. Prompts

El modelo CO-STAR (contexto, objetivo, estilo, tono, audiencia y respuesta) me ha resultado muy útil para ciertas aplicaciones. Aunque, un día que no es el de hoy, será posible automatizar la búsqueda de prompts efectivos.

III. GPT-2

Cuando apareció, GPT-2 parecía realmente magia. Pero hoy se puede entrenar en hora y media por veinte dólares.

Argumentos para discutir sobre la inteligencia de los LLMs y cuatro asuntos más

I. Visualización

Recopilo aquí cuatro enlaces vagamente hermanados por su relación con la visualización (y los LLMs):

  • Exploración interaectiva de la arquitecturas de ciertos LLMs, aquí.
  • Una visualización/animación sobre cómo funcionan los transformers, aquí.
  • Aquí, en vídeo.
  • Y dos para tokens, este y este.

II. Inteligencia

Dos discusiones, esta y esta, sobre la inteligencia de los LLMs. De la primera rescato eso de que estamos moviendo constantemente la portería de eso que llamamos inteligencia. De la segunda, la vinculación de lo que hacen actualmente los LLMs con el pensar deprisa y despacio de Kahneman.

Monosemanticidad: una introducción para despistados

I.

Hay gente que estudia el funcionamiento del cerebro. Una de las cosas que buscan es tratar de relacionar funciones cognitivas con regiones concretas. Para eso usan MRI, electrodos, etc. Yo qué sé. Un problema al que se enfrentan los investigadores es que estos procedimientos son o muy intrusivos, o tienen mucho ruido o ambos a la vez.

Hay gente que busca entender de manera similar los LLMs y responder a preguntas del tipo: ¿es posible identificar coeficientes (o grupos de coeficientes) relacionados con conceptos concretos? Además, examinar los coeficientes de un LLM es mucho más sencillo que estudiar sinapsis de lejos. De todos modos, no está claro, a priori, que tenga que ocurrir de esa manera, es decir, que tengan que existir regiones (no necesariamente físicamente colindantes) de los coeficientes que estén vinculadas unívocamente a un concepto determinado.

¿Por qué es "tan fácil" la optimización en altas dimensiones?

Esta es la función de Rosenbrock, también conocida como función plátano o —en algunos contextos— como el coco:

Es una de esas funciones contra la que tienen que demostrar su valía los algoritmos de optimización que los matemáticos discurren por ahí. La función ilustra uno de los problemas habituales de la optimización: las variables se confabulan para que las ideas simples no funcionen: los gradientes no apuntan hacia el mínimo, este se encuentra en un valle estrecho, etc. Y que conste que las he visto peores en la práctica.

Una lectura muy esclarecedora sobre la prelación entre ciencia e ingeniería

Hay gente que discute a veces sobre cuál es el carro y cuál es el burro en el binomio ciencia-ingeniería. Mi opinión al respecto es irrelevante porque no va a cambiar nunca nada en ninguna parte. Pero aquél que quiera asentar la suya, debería leer con atención y desde esa perspectiva Will We Ever Get Fusion Power?.

Lectura de la que extraigo (y, por el camino, traduzco):

El entusiasmo por los tokamaks coincidió con un alejamiento de la teoría y un retorno a la investigación basada en el “constrúyelo y mira a ver qué aprendes”. Nadie sabía realmente por qué los tokamaks lograban resultados tan impresionantes. Los soviéticos no progresaron desarrollando un fundamento teórico sólido, sino simplemente siguiendo lo que parecía funcionar sin entender por qué. En lugar de un modelo detallado del comportamiento subyacente del plasma, el progreso en la fusión comenzó a producirse mediante la aplicación de “leyes de escala”, relaciones empíricas entre el tamaño y la forma de un tokamak y varias medidas de rendimiento. Los tokamaks más grandes funcionaban mejor: cuanto mayor el tokamak, más grande era la nube de plasma y más tiempo tardaba una partícula de esa nube en escapar de la zona de contención. De duplicarse el radio del tokamak, el tiempo de confinamiento podía cuatriplicarse. Con tantos tokamaks de diferentes configuraciones en construcción, los contornos de estas leyes de escala iban a poder explorarse en profundidad: cómo variaban con la forma, la fuerza del campo magnético y otros innumerables variables.

Estimaciones, intervalos de confianza y todas esas cosas... ¿qué significan realmente?

Hace unos años argumenté sobre estimaciones e intervalos de confianza alrededor de

Speed of light

que muestra estimaciones históricas de la velocidad de la luz. Pero

Lifetime neutron

(extraído de aquí) es todavía mucho más jugoso:

  • Por un lado, como en el otro caso, ¿qué significan realmente los intervalos de confianza?
  • Pero, además, las estimaciones se arraciman en el tiempo, y eso refleja… ¿dependencia de la tecnología disponible en el tiempo? ¿Estimaciones rebaño?

Muy instructivo sobre la verdad de las cosas.

Pero, ¿cuánto consumen los LLMs?

I.

En los años 50 y 60 se hicieron muchas predicciones acerca de cómo sería el mundo de hoy. Eran los años en que se popularizó la ciencia ficción y, además, el cambio de milenio estaba a la vuelta de la esquina.

Puede que alguien se sienta tentado de recopilar predicciones —y elucubraciones— sobre innovaciones técnicas realizadas en esa época y analizar su grado de acierto. Que sepa que llega tarde. Un análisis de ese tipo aparece en (el muy extravagante libro) Where Is My Flying Car?: A Memoir of Future Past. Si uno realizase un análisis discriminante con el objetivo de separar ambas clases —las tecnologías de las que hoy disponemos de las que siguen siendo una ensoñación— observaría que la variable más relevante es la intensidad del uso de la energía: no viajamos regularmente a la luna o nos desplazamos en coches voladores: eso consume mucha energía; sin embargo, realizamos videollamadas y tenemos a un click de distancia prácticamente toda la información disponible el mundo: energéticamente, es casi gratis. Dicen que una búsqueda en Google consume 0.3 Wh (o lo hacía en 2011); tendría que hacer más de 300 búsquedas en una hora para gastar en eso más de lo que quemo yo sentado mientras las realizo.

Embeddings, LLMs y algunas de sus aplicaciones a mediados de 2024

I.

Están apareciendo herramientas basadas en LLMs para industrializar la investigación. Tengo recopiladas, por el momento, cuatro: Consensus, Zotero, Elicit, Tavily y FutureSearch. De vez en cuando pruebo Consensus para valorar cómo va mejorando. Y le queda: la última vez, al preguntarle sobre el procedimiento científico para reproducir la dipladenia por esquejes, me sugirió algo así como aplicarle rayos gamma (!).

II.

Unos cuantos enlaces sobre aplicaciones reales —en la economía real— de los LLMs (y los LMMs) en diversas áreas, como el vídeo (vía sora), la música (vía suno), la programación (vía devin) o el RAG y/o Finetuning.

Wolfram sobre los LLMs (y otras cuatro historias relacionadas con el asunto)

I.

Stephen Wolfram ha escrito What Is ChatGPT Doing … and Why Does It Work? explicando el funcionamiento de las redes neuronales en general y de ChatGPT en particular.

Me gusta especialmente: tiene una perspectiva mucho más afín a la mía que la de muchas otras introducciones al asunto que no aciertan a separar como Wolfram los aspectos conceptuales y abstractos de los detalles concretos de la implementación.

Y rescato del texto —¡muy largo!— dos párrafos que pudiera haber escrito yo —e, igual, si reviso, las he escrito realmente—. Sobre las redes neuronales con estructura como las convolucionales, los transformers, etc., dice:

Cortos - LLMs

I.

Mi LLM favorito, el que usaba en mi tinglado doméstico habida cuenta de su precio, calidad y disponibilidad era Mixtral-8x7B-Instruct (del que existen versiones pixeladas que ocupan solo 36GB y corren en local, según esto).

Pero ya no: he migrado a Command-R+.

II.

Obsoleto.

(Aquí había dejado unos días atrás unas notas sobre algo relevante sobre los LLMs para su publicación, pero al revisarlo hoy he visto que ya ha quedado obsoleto.)

III.

Todo sobre el function calling, posiblemente la aplicación más poderosa y con más recorrido de los LLMs.

Más cortos sobre LLMs

I.

Aquí se explica cómo es una mezcla de expertos, la arquitectura detrás de LLMs como Mixtral (el LLM que más uso, sobre todo en APIs). Curiosamente, la arquitectura está basada en ideas de este artículo… ¡de 1991!

II.

Aquí se tratan los LMMs (donde la L de language se ha reemplazado por la M de multimodal). Se dice:

A muy alto nivel, un sistema multimodal consta de los siguientes componentes:

  1. Un codificador para cada modo de datos que genere los embeddings correspondientes.
  2. Un procedimiento para alinear los embeddings de los diferentes modos en el mismo espacio.
  3. [Solo para modelos generativos] Un modelo de lenguaje para generar respuestas textuales. Como las entradas pueden contener tanto texto como elementos visuales, hace falta desarrollar técnicas para condicionar el modelo de lenguaje no solo al texto sino también a los elementos visuales.

El segundo punto me recuerda a lo de aquellos ratones que acordaron ponerle un cascabel al gato.