Postgres

De H3, Z3 y R2 al "vibe coding" pasando por algunos asuntos más

Uber ha desarrollado H3, una retícula global de hexágonos para georeferenciar puntos y objetos. Cada hexágono tiene asociado un único ID y el sistema está concebido para poder correr de manera eficiente los algoritmos habituales: vecinos próximos, ruta más corta, etc.

OpenTimes es un sistema para mostrar el tiempo de viaje (en distintos medios) entre ubicaciones de EEUU. Tiene precalculados los miles de millones de valores de la correspondiente matriz y lo particular de la cosa es que almacena y sirve los datos desde R2, un sistema de Cloudfare similar al archiconocido S3 de Amazon pero orientado a la distribución eficiente de información para aplicaciones web.

Más allá del "software" libre y algunos asuntos más

  1. Últimamente, casi siempre que se usan las palabras tecnología y enseñanza en una misma frase es para denunciar los perniciosos efectos de la primera en la segunda. No obstante, aquí_ se señala una de sus potenciales atractivos: adecuadamente usada, podría permitir gestionar la varianza (por no usar el término tabú, desigualdad), en el desempeño escolar.
  2. En Stan’s autodiff is 4x faster than JAX on CPU but 5x slower on GPU (in one eval) se ponen en cuestión “leyes de la naturaleza/informática” que no son otra cosa que generalizaciones. Va por casos. Doy fe.
  3. Uno de los problemas de las licencias de abiertas es que, por diseño, olvidan una dimensión muy importante del desarrollo de código: hay gente que vive de eso (véase, por ejemplo, Free as in Do as Your Told). Un nuevo tipo de licencia, la fair source, quiere remediar el problema. En resumen, es un tipo de licencia privativa que deviene automáticamente abierta al cabo de un tiempo razonable.
  4. Otro de los problemas que ocurren (a veces) al desarrollar software libre: que tus dependencias pueden quedar huérfanas, como aquí
  5. Xata ofrece alojamiento para instancias de Postgres que cuenta con un segmento gratuito (free tier). Aquí describen la solución tecnológica y el impacto económico de ese servicio (en concreto, de cómo usan lo uno para minimizar lo otro).