Productividad

Sobre la menguante calidad de las estadísticas públicas y algunos otros asuntos más

El fertilizante para jardinería trae por detrás tres numeritos tras la etiqueta NPK, que indican la proporción de nitrógeno, potasio y fósforo en la mezcla. Es sabido que el crecimiento de las plantas está limitado por el más escaso: es decir, fijada una de las tres letras, incrementar las otras dos no aporta beneficio alguno. Sin embargo, no solo de fertilizante viven los cultivos y las tendencias globales muestran que producir más comida no exige cantidades crecientes de insumos agrícolas. Se puede hacer más con lo mismo —o con menos— usando más de otro insumo del que tampoco andamos tan sobrados: materia gris.

La paradoja (de Simpson) detrás de ciertos argumentos en pro de una subida generalizada de salarios

Trae El Confidencial un artículo de Javier Jorrín —según Jesús Fernández-Villaverde, el mejor periodista económico ahora mismo en España—, titulado La mejora de la productividad permitirá a las empresas prolongar la subida de salarios. El artículo se resume en tres enunciados que, así, en frío, según se verá, son contradictorios:

  1. Ha aumentado la productividad (PIB por hora trabajada) en España.
  2. Eso da margen para que suban los salarios.
  3. El incremento de la productividad se debe a que ganan peso los sectores económicos más productivos.

La problemática relación entre (1) y (2) se la dejo a los economistas. Se pueden elaborar experimentos mentales en los que (2) se sigue de (1) y otros en los que no. Evaluar su pertinencia no es materia de estas páginas.

Cortos (sobre IA y LLMs, fundamentalmente)

I.

Que ssh tenía una puerta trasera (en sus últimas versiones). Está por todas partes, incluido en The Economist. Pasó, se ve, esto:

  • El backdoor fue plantado en las XZ Utils.
  • Su principal mantenedor es un tal Lasse Collin, que, se dice, no parece andar muy bien de salud mental.
  • Otro desarrollador, Jia Tan, colaboró en el proyecto durante un tiempo. Finalmente, en febrero, acabó insertando el código malicioso.
  • Se ve que el tal Jia Tan no existe; probablemente, se trate de una identidad falsa manejada por… ¿el gobierno ruso?

Véase también esta descripción más técnica y detallada.

Dos análisis y una pregunta

El primero:

Crece la productividad: Para el conjunto del año 2015 la economía crecerá cerca del 3,5% Estos datos muestran que está aumentando la productividad, es decir, mientras la economía española crece a ritmos cercanos al 3,5% anual el empleo lo está haciendo al 3%.

Rafael Pampillón Olmedo. Expansión, 24 de julio de 2015 (enlace)

El segundo:

La productividad se estanca: Tal como publicó el INE este jueves en tasa anual durante el segundo trimestre de este año, la economía creció un 3,1%. Sin embargo, mientras la economía creció en los últimos doce meses un 3,1% el empleo lo hizo en un 3%.

Ubi ratio, ibi paradoxa (Simpsorum)

Efectivamente, ahí donde hay ratios, aparece con frecuencia la llamada paradoja de Simpson (a propósito, en enlace anterior a la Wikipedia es un despropósito: a ver si alguno de mis lectores con tiempo deja la página a la altura de lo que merece una lengua de cultura).

Una ratio muy traída y llevada últimamente y con la que nos gusta autoflagelarnos a los españoles es el de la productividad, que es el cociente entre la producción nacional y el número de trabajadores. Los economistas lo usan para, entre otras cosas, autojustificar su existencia.