Minitutorial de subversion
Por popular demanda, voy a ilustrar en esta entrada el uso de subversion para el desarrollo colaborativo de software. Lo escribo teniendo en mente el desarrollo de paquetes alojados en R-Forge y para usuarios de sistemas operativos más o menos decentes. A quienes usan Windows les recomiendo Tortoise, cuyo uso queda fuera del alcance de lo que sigue.
En primer lugar, para los desavisados: subversion es un programa para gestionar versiones de ficheros. A usuarios particulares, les permite mantener fotos de tu trabajo (¿cómo estaba mi libro/tesis/código hace un mes?). Cuando varias personas trabajan en un mismo proyecto, les permite controlar quién ha hecho qué, cuándo y por qué; además, que cada uno de los integrantes del proyecto trabaje sobre su propia copia del código, aunque mandando su cambios a un repositorio central y recibiendo, claro está, los cambios del resto del equipo.