R

Cómo reordenar niveles de factores en R

R

En esta entrada voy a mostrar tres maneras (que vienen a ser la misma) de ordenar los niveles de un factor en R:

  1. La básica
  2. La sofisticada
  3. El atajo

Antes, responderé a una pregunta: ¿por qué reordenar niveles en factores? La mejor respuesta que se me ocurre: si no la sabes, deja de leer ya. Te aseguro que, a poco que trabajes con R, acabarás retomando la lectura.

La forma básica es la siguiente:

ggplot2 en su contexto

gplot2 es, sin duda, el paquete gráfico de moda en R. Hay quien lo ama, hay quien lo odia, pero cada vez son menos los que lo ignoran. Lo que igual no es tan sabido por los usuarios de R es el contexto en el que nació ggplot2, su relación con el motor gráfico de R y su relación con otros mecanismos de representación gráfica existentes en otros paquetes estadísticos.

¿Un torpedo bajo la línea de flotación de SAS?

R

Revolution Analytics ha disparado un torpedo apuntando bajo la línea de flotación de SAS. Se trata del SAS to R challenge, una muy inteligente campaña de publicidad por la que se compromete a reescribir en R gratuitamente código SAS de clientes potenciales si el primero es más eficaz que el segundo.

Más allá de lo que la campaña parece ser, se esconde lo que realmente es: la constatación de que el premio gordo en el mundo de análisis empresarial es la actual base instalada de SAS y de que Revolution va a por todas.

Rudimentos para la manipulación de fechas con R

R

Puede que a alguien le resulte sencillo, pero jamás ameno: trabajar con fechas y horas es, cuando menos, una molestia con cualquier lenguaje de programación. Y como mi compañero Raúl ofreció en su bitácora una pequeña guía de cómo operar con ellas usando SAS/WPS, me dispongo yo a hacer lo propio con R.

Leyendo fechas y horas: strptime

El primer encontronazo con el insidioso problema de las fechas y las horas suele ser el tener que leerlas de algún fichero de texto. En tales casos la función strptime siempre es útil:

Nuevo paquete para procesar texto en R: stringr

Hadley Wickhan, el autor de plyr, reshape y ggplot2, ha vuelto a la carga en su exitoso empeño por hacernos cambiar de forma de programar en R.

Con su nuevo paquete, stringr, aspira a facilitarnos aún más la vida. En un reciente artículo, enumera sus ventajas:

  • Procesa factores y caracteres de la misma manera (de verdad, muy práctico)
  • Da a las funciones nombres y argumentos consistentes
  • Simplifica las operaciones de procesamiento de cadenas eliminando opciones que apenas se usan
  • Produce salidas que pueden ser utilizadas fácilmente como entradas a otras funciones
  • Incorpora funciones para procesar texto presentes en otros lenguajes pero no en R

Graficaca a tutiplén

Al autor le preocupa de viejo el problema de la representación gráfica de datos. Piensa que tiene más de arte que de ciencia. Tal vez lo dice porque no se le da bien: confunde tonos y colores y desgarbado es el adjetivo que mejor describe sus trazos.

Y como casi todo diletante maltratado de las musas, ejerce de crítico. Y voto a Dios que su crítica es acerba. Le irritan todos los gráficos de tarta (menos éste), desea toda clase de malaventura al cretino que lleva lo de Excel en Expansión y vive prisionero de otras manías semejantes.

Noticia de las II Jornadas de Usuarios de R

R

Hace un año, al acabar las I Jornadas de Usuarios de R, escribí un pequeño resumen de lo habido en ellas en el blog de mi compañero de penas y oficios Raúl Vaquerizo. Este año, con cierta demora (justificada documentalmente) me dispongo a hacer lo mismo con lo que vivimos hace unos días en las II Jornadas en Mieres.

Es obligado en primer lugar agradecer a la Escuela Politécnica de Mieres por haberlas acogido y muy en particular a Belén Prendes, quien desde el primer momento impulsó este proyecto. También hay que agradecer la presencia de quienes, desafiado las dificultades planteadas por la nieve y el plantón laboral de los controladores aéreos, acudieron a la cita.