Sesgo

Cuando falta la variable más importante (II)

No sé si esto que voy a contar me obliga a tragarme mis propias palabras. Porque siempre he pensado que era poco menos que imposible. Pero hace unos pocos días escribí sobre el asunto y hoy traigo otro similar a colación.

La variable más importante a la hora de construir un modelo es, precisamente, la que se quiere predecir. Casi todos los textos asumen que se conoce sin ningún género de dudas en, al menos, una determinada muestra que, además, corresponde más o menos a la población subyacente: si el paciente sobrevive o no; si la hipoteca entra en mora o no; si el cliente responde a la oferta o no, etc.

Localidad, globalidad y maldición de la dimensionalidad

Escribo hoy al hilo de una pregunta de la lista de correo de quienes estamos leyendo The elements of statistical learning.

Hace referencia a la discusión del capítulo 2 del libro anterior en el que trata:

  • El compromiso (trade off) entre el sesgo y la varianza de los modelos predictivos.
  • Cómo los modelos locales (como los k-vecinos) tienden a tener poco sesgo y mucha varianza.
  • Cómo los modelos globales (como los de regresión) tienden a tener poca varianza y mucho sesgo.
  • Cómo la maldición de la dimensionalidad afecta muy seriamente a los modelos locales y mucho menos a los globales.

Y voy a tratar de ilustrar esos conceptos con un ejemplo extraído de mi experiencia de consultor.