Software Libre

Una serie de apuntes sobre tecnología

El estado francés ha creado una plataforma, La Suite (¿Numérique?), que parece una especie de Teams de código abierto pensada para el sector público. Como acostumbramos a decir los europeos de pro, el Airbus de los workspaces.

Hablando de código abierto, en The Value of Open Source Software se estima su valor (8.8 billones españoles de dólares) y su precio (4.15 miles de millones). Además, se calcula que las empresas tendrían que pagar 3.5 veces más por el software si todo él fuese propietario.

Cortos

I.

Los matemáticos siempre tendemos a obviar que en muchas situaciones las magnitudes con las que se trabaja tienen unidades y que las expresiones con las que se opera tienen que ser coherentes dimensionalmente. Tanto en el muy recomendable libro Street-Fighting Mathematics como mucho más brevemente en Using dimensional analysis to check probability calculations se muestran algunas aplicaciones de razonamientos derivados de la coherencia dimensional incluso en la teoría de la probabilidad.

Premoniciones de Tirole sobre sobre el R Consortium

R

A J. Tirole tiene Nobel de economía. En 2002 escribió un artículo, Some Simple Economics of Open Source, en el que trataba de explicar desde un punto de vista económico y de organización industrial el porqué de esa rareza. Aparte de cuestiones como si sería extrapolable a otros sectores distintos del del desarrollo de software.

En la sección sobre la reacción de las compañías de software frente al fenómeno del software libre tiene un apartado titulado viviendo simbióticamente de [no con] un proyecto de código abierto que termina con la frase (mi traducción):