Supervivencia

La heterogénea distribución temporal de las 100 mejores novelas según Le Monde

Me sorprende haber leído tantos de los mejores 100 libros del siglo XX según Le Monde. Sobre todo porque no leo ficción casi en lo que va de siglo y porque, carajo, los libros estupendos que he leído de tapa, como el Análisis Real de Folland o la Introducción a la Teoría de la Probabilidad de Feller parece que no cualifican para esa listeja de textos sin una mala integral preparada por gentecilla de letras.

¿Cuánto durará la sólo-nostalgia?

Mi vieja amiga Elena Álvarez me sorprendió el otro día publicando nada menos que en el periódico de mis contraejemplos, el muy apriorístico ElDiario.es, el artículo “Sólo” y la tilde de la nostalgia. Trata temas que hay había hablado con ella y sobre los que vi que había publicado bastante en otros sitios.

Falla (vosotros no lo sabéis, pero ella y yo sí) en que Elena, tan declaradamente descriptivista, se pone la gorra normativista y atiza a los renuentes al cambio a golpe de manual aristotélico. Lo cual, inconsistencias teóricas suyas aparte, porque no dejan de ser tema personal, no juzgo malo sino bueno.

Análisis de la supervivencia cuando ningún sujeto ha muerto

Me ha sobrevenido un problema de análisis de supervivencia curioso: ningún sujeto ha muerto. Dicho de otra manera, todas mis observaciones están censuradas por la derecha.

Los datos recogen la antigüedad de la cámara de fotos de los visitantes de cierto blog. Y debería uno poder estimar cada cuántos años renuevan la cámara, es decir, la vida promedio de esos aparatejos. Si embargo, no tenemos información de la edad de las cámaras en el momento de la renovación. Solo de su edad hoy. ¡Todas las observaciones están censuradas por la derecha!

GBM (III): Más allá de las pérdidas cuadráticas

Liberados del estrecho ámbito de nuestra original mentira sugerente gracias a la relación que descubrimos entre residuos y gradientes cuando las pérdidas son cuadráticas podemos adentrarnos en ámbitos más extensos.

Lo que discutimos del gradiente tiene una interpretación fácilmente inteligible en el caso de pérdidas cuadráticas. Pero ni la pérdida de interpretabilidad nos impide extender el razonamiento de la entrada anterior a funciones de pérdida distintas de la cuadrática siempre que podamos calcular un gradiente.

Parametrización de modelos de supervivencia (paramétricos)

He participado directa o indirectamente en algunas decenas de los llamados proyectos de churn. Estoy al tanto de aún más de los que he hablado con otros colegas.

Digresión (para desavisados): se aplica (impropiamente) el término churn a aquellos clientes (en general) que abandonan una compañía o dan de baja un servicio. En realidad churn se refiere al flujo a corto plazo de clientes de poco valor que adquiere una compañía y que pierde enseguida. No sé por qué no se ha popularizado abandono. Uno de los primeros proyectos que abordan los departamentos de inteligencia de clientes de las compañías que se lo pueden permitir es tratar de identificar aquellos clientes con alta probabilidad de abandonarla.