Anuncio

Curso de Estadística Aplicada a la Investigación Biomédica con R en el CNIO

Me acaba de llegar la noticia de que el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) va a organizar en Madrid los días 25, 26 y 27 de Abril de 2012 el curso Estadística Aplicada a la Investigación Biomédica con R.

El objetivo del curso es cubrir las técnicas más utilizadas en la aplicación de la estadística a las ciencias de la salud, a la práctica clínica y epidemiológica y a la investigación biomédica en general. El desarrollo del curso se basa en la explicación y aplicación de los conceptos estadísticos desde un punto de vista práctico y en el uso de R. R ha sido elegido, según los organizadores, debido a la gran importancia que está tomando como software estadístico de referencia en muchos centros de investigación por su versatilidad.

R y alRededoRes en MediaLab Prado

R

Con retraso —del que mis vacaciones en tierras australes tienen la culpa— doy noticia de la charla que dio Carlos Ortega, antiguo colaborador de esta bitácora, en MediaLab Prado, dentro del ciclo de periodismo de datos.

La presentación que hizo y su vídeo pueden consultarse en línea.

Quiero también subrayar y dejar constancia para los futuros historiadores de la cosa que esta ha sido la primera actividad pública promovida por la recientemente constituida Comunidad de Usuarios de R (que tengo, como es probable que sepan ya mis lectores, el honor de presidir).

Captura de datos, MediaLab Prado y NeedleBase

Ya he hablado en ocasiones anteriores en este foro de MediaLab Prado. Y también de los talleres que está realizando sobre periodismo de datos.

El día 12 de enero —y a ver qué invento para poder acudir— habrá una sesión sobre captura de datos uno de cuyos talleres tratará sobre scrapping usando NeedleBase.

Anoche vi el siguiente vídeo sobre esta herramienta,

y quedé impactado sobre las cosas que puede llegar a hacer.

Disponibles los vídeos de las charlas de las III Jornadas de Usuarios de R

R

En las Jornadas de Usuarios de R íbamos a tener la posibilidad de grabar las charlas en vídeo pero resultó que no: aunque la EOI nos brindaba la infraestructura necesaria para la grabación y la retransmisión de las jornadas, corría por cuentra nuestra el pagar al operador de las cámaras, etc. Y éramos pobres.

Nos íbamos pues a quedarnos sin retransmisión en directo hasta que, a las dos de la tarde del día anterior, recibí este mensaje de Jose Antonio Palazón:

Creación de un "R portable"

R

Se supone que R, que está disponible en una multitud de plataformas y sin coste, debería poder instalarse por doquier. Pero sucede en ocasiones que sus usuarios sólo disponen de plataformas muy cerradas, sin acceso a privilegios de administración, en organizaciones hostiles al software libre, etc.

La solución para poder seguir disfrutando del poder de R en tales circunstancias puede pasar por la utilización de una versión portable de R: una que arranque desde un pincho de memoria sin interferir con el resto del software de la máquina ni requerir permisos de escritura en directorios vetados.

Vídeos de las charlas de Alberto Cairo y Alberto Alcaraz

Diríase que estos días no escribo de otra cosa. Pero como que toca. Ya cambiaré de cuerda.

En realidad, hoy debería haber escrito sobre unas conferencias de MicroStrategy a las que acudí ayer “para hablar de mi libro”, es decir, dar la tabarra a empresas que usan, más o menos subrepticiamente R en sus productos para que sepan que existe una asociación de usuarios en ciernes y, con un poco de suerte, aflojen algún billete. Porque, aparte de eso, sólo pude constatar que la parte relevante del empresariado español no lee a Tufte.

El 3 de diciembre, Open Data Hackathon

Me llega la noticia de que el 3 de diciembre tendrá lugar el Open Data Day,

[…] una reunión de ciudadanos en ciudades de todo el mundo para escribir aplicaciones, liberar datos, crear visualizaciones y publicar análisis utilizando datos públicos abiertos con el fin de apoyar y animar a adoptar políticas de datos abiertos por parte de los gobiernos locales, regionales y nacionales de todo el mundo.

Arturo (del blog Madrid Me Mata) y Oscar Corcho de la UPM están organizando el evento en Madrid. El primero dice que la idea es hacer una pequeña introducción más o menos teórica para después ponernos a trabajar sobre un set de datos, como siempre esa es la parte que está un poco más en el aire y cualquier propuesta en este sentido vendría muy bien.

Grupo de trabajo sobre periodismo de datos en Madrid

El miércoles pasado, en el Medialab Prado de Madrid tuvo lugar la primera reunión del grupo de trabajo sobre Periodismo de datos. Contó con la presencia de Alberto Cairo, cuyo reciente libro, El arte funcional, espero que pase a engrosar mi colección pronto.

En el programa aparecen sesiones tan interesantes como las siguientes:

  • 12.01.2012. Mini taller y charla sobre la captura de datos.
  • 09.02.2012. Mini taller y charla sobre el análisis y el tratamiento de los datos
  • 08.03.2012. Mini taller y charla sobre la presentación y visualización de los datos.

Tengo la impresión de que la comunidad de usuarios de R tiene mucho que aportar a esta iniciativa tan radical en el mundo del periodismo. De hecho, Amanda Cox, del New York Times, ha participado en grupos de usuarios de R mostrando cómo los ayuda a desarrollar su labor.

III Jornadas de Usuarios de R: algunas reflexiones

R

La semana pasada no actualicé mi bitácora. Nunca había dejado pasar tanto tiempo sin escribir. Y es que, por si alguien no se había enterado aún, el jueves y el viernes tuvieron lugar las III Jornadas de Usuarios de R.

Hace dos años escribí un pequeño resumen sobre las primeras. El año pasado me atreví a hacer lo mismo con las segundas. Pero, lo siento, este año me excede el hacerlo para las terceras. Y es que han excedido en mucho la dimensión de las anteriores: