Charlas

Charla en Pamplona

A la hora en que se publiquen estas líneas estaré llegando a Pamplona para participar como ponente en la jornada ¿Es la estadística una parte significativa de la ciencia de datos? organizada por el InaMat en la Universidad Pública de Navarra.

La invitación ha sido una oportunidad (que agradezco muchísimo) para reflexionar sobre la problemática relación entre estadística y ciencia de datos y tratando de ser, por una vez, constructivo. A pesar de ello, mi ponencia llevará por título Estadística y Ciencia de Datos: la revalorización del “no”, que sugiere lo contrario.

La anticonferencia: una idea que me ronda la cabeza

La anticonferencia me ronda la cabeza.

No es una conferencia, (de ahí el prefijo), aunque se parezca a ella en lo de reunir a un grupillo de gente interesada en un asunto.

No es un jacatón. Los jacatones están, sobre el papel, bien; pero demasiado a menudo su producto se queda ahí, tiene poca (o nula) trayectoria o impacto. ¿Me dejáis que diga que son mayormente intranscendentes?

Pero creo que los de rOpenSci dieron en el clavo con su Unconference. Es una reunión similar a un jacatón, pero con un objetivo claro: desarrollar paquetes y extender el universo de herramientas de rOpenSci.

Diapositivas sobre mi charla acerca del "stack analítico"

Tuve ocasión el pasado jueves, en Barcelona y gracias a la invitación de KSchool, de lo que llamo el stack analítico. Es decir, de aquellas herramientas tecnológicas necesarias para poder hacer ciencia de datos hoy en día.

Las diapositivas de la charla están aquí.

El tema es viejo pero no por ello menos urgente: existen herramientas (y, desgraciadamente, me he visto a incluir el saber leer documentación técnica en inglés) cuyo conocimiento es imperativo para poder trabajar de manera efectiva en ciencia de datos. Incluidos están sistemas operativos (dencentes), editores de texto (decentes) e IDEs y, como poco, un lenguaje de programación.

Disponibles las diapositivas de mi charla en el EL BetaBeers Madrid (especial opendata)

El anuncio de la charla es este y las diapositivas de lo que titulé ¿Son suficientes los datos abiertos? están disponibles aquí.

Como viene siendo tradicional (más que original) en mis charlas, las diapositivas consisten esencialmente en fotos. Así que son de poca utilidad sin el texto que no las acompaña. Igual saco rato la semana que entra y lo resumo por aquí.

Daré una charla en el Betabeers Madrid (especial OpenData)

Es el 16 de marzo (de 2017), es decir, el jueves que viene y estaré muy bien acompañado, como puede comprobarse en el programa.

Aunque aún no indique ahí de qué hablaré, tengo la presentación hecha a falta, únicamente del título. Adelanto únicamente que el contenido está muy condicionado por lo que rematará la reunión, una mesa redonda sobre los datos abiertos en Madrid.

Diapositivas de "Antikaggle: contra la homeopatía de datos"

He colgado las diapositivas de Antikaggle: contra la homeopatía de datos. Sobre todo, para que aquellos que aún conserven la pasión por saber más puedan visitar los enlaces que recopilé y que figuran en ella.

El vídeo, se dice, aparecerá pronto. Sin él, las diapositivas, puro soporte visual, quedan huérfanas.

Tema, tono y contenid son premeditadamente polémicos; las consecuencias, previsibles. Fe de ello dan los comentarios de los asistentes.

Nueva charla: "Antikaggle: contra la homeopatía de datos"

La impartiré el día 2017-02-10 en el Campus de Google dentro del Machine Learning Spain Meetup y la he resumido así:

Kaggle es una plataforma fantástica. Lo sabemos y nos lo han hecho saber innumerables veces. Esta charla es, sin embargo, una revisión crítica sobre lo que puede enseñar y lo que no; sobre el valor que aporta (entre otros, a los participantes) y el que no y sobre, finalmente, la ciencia de datos y una degeneración suya que ha encontrado en Kaggle otra vía de propagación y que he dado en llamar homeopatía de datos.

Diapositivas de "Modelos rápidos y frugales", mi charla en Databeers

Están disponibles las diapositivas de mi charla Modelos rápidos y frugales. Por el formato del evento en el que se han presentado, un Databeers patrocinado por la Universidad Europea, apenas hay texto y lo que tal vez más valga la pena son las referencias del final.

Y sí, no solo me afianzo en la heterodoxia sino que, además, se me empieza a notar demasiado:

Hablaré en el Databeers de la Universidad Europea el día 16

El día 16 de noviembre (de 2016) daré una de esas minicharlas de seis minutos en el Databeers que tendrá lugar en el HUB del Campus de Alcobendas de la Universidad Europea. Comenzaré hablando de por qué no necesitamos a Newton para agarrar al vuelo una pelota de tenis que nos alcanza un cuñado y acabaré Dios sabe dónde y cómo.

El cartel lo completan Antonio Chinchón (no os perdáis su blog), Luz Frías y otros que me expongo a que me riñan por no mencionar.