Esa entrada tiene que ver con dos cosas. Una, la que escribí hace un tiempo sobre el análisis de modelos a la vista de información que nosotros tenemos y ellos, por lo que sea, no. La segunda, que es además la que da nombre a esta, un fenómeno que menciona Paul Meehl en su libro Clinical Versus Statistical Prediction.
El libro describe y las compara predicciones clínicas (subjetivas, basadas en la experiencia y usando como datos dossieres más o menos extensos) y las estadísticas, basadas en puntuaciones (o scores) construidos a partir de en unas cuantas variables.
Estoy corrigiendo las partes de mi libro que tienen que ver con la teoría del a probabilidad para hacerlas más prácticas para quienes llegan a ese mundo no para aprender una serie de reglas operativas que le sirvan para resolver un examen y pasar a otra cosa sino para su trabajo y su vida. Es decir, para asignar probabilidades a eventos.
Y eso me ha llevado a hojear uno de los libros más famosos en los últimos tiempos dedicados al asunto: Superforecasting.
Dentro de unos días os copiaré aquí unas líneas de un artículo del 83 que bien pudiera haber sido escrito el mes pasado. Pero hoy no voy a ir tan lejos. Me quedo con uno del 89 que recomiendo que hojeéis: Clinical vs Actuarial Judgement.
No, no vais a aprender en él nada que no sepáis. Os podrá parecer viejuno el uso de clínico o actuarial para denotar conceptos que ahora conocemos por otros nombres.