Teoría De La Decisión

Error de tipo I, error de tipo II

Aquí está la noticia sobre el resultado de un error de tipo I: Danone takes legal action over milk scare.

Este otro, sobre un error de tipo II: Wave a banknote at a pundit and he’ll predict anything.

Siempre me ha llamado la atención el segundo caso: ¿tienen realmente responsabilidades penales los geólogos? He leído algunos artículos al respecto y nunca he visto el caso planteado de la manera en que voy a hacerlo aquí.

Cuatro principios para tomar mejores decisiones

Proceden de un número de McKinsey Quarterly de este año y se organizan alrededor del acrónimo WARP:

  • W (widen your options, incrementa tus opciones): considera al menos dos opciones robustas para cada toma de decisiones.
  • R (reality-test your assumptions, somete tus hipótesis a un baño de realidad): trata de realizar pequeñas pruebas de verificación.
  • A (attain some distance, distánciate): trata de revisar el asunto como si te fuese ajeno, desde afuera.
  • P (prepare to be wrong, prepárate para el fracaso): plantea un plan de salida claro desde el principio: si no logro esto y esto en tal plazo…

"Predictably irrational"

Estoy terminando de leer Predictably Irrational. Es un libro que recomiendo encarecidamente.

¿De qué trata? Aquí y en este vídeo de su autor, Dan Arieli, hay abrebocas (que se refieren fundamentalmente a su primer capítulo) que seguro que os soprenderán.

Al leer el libro, sin embargo, realicé un pequeño experimento mental. Con resultados bastante desasosegantes. Pensé en tomar una mesa amplia y una pila de fichas de cartulina. Luego, en cada una de ellas, escribir uno de los resultados del libro, que son del tipo frente al estímulo X la gente actúa así o asá. Generalmente, haciendo honor al título, el comportamiento parece irracional. Finalmente, tratar de ordenarlas de alguna manera, tal vez jerárquica, que me ayudase a extraer reglas y principios generales. Y da la impresión de que uno siempre acabaría encontrando cartulinas que no acabasen de encajar, que ponen de manifiesto contradicciones internas que impiden crear eso a lo que estamos (¿tal vez malamente?) acostumbrados: un sistema coherente de ideas.

Los ingleses me descolocan

Los ingleses me descolocan. Hace unos días me enteré de una propuesta de George Osborne, el ministro de hacienda del Reino Unido, que se conoce como shares for rights (acciones a cambio de derechos). Consiste esencialmente en ofrecer a los empleados la opción (nunca la obligación) de recibir una recompensa económica a cambio de que renuncien a una serie de derechos laborales.

Nótese que se trata de una opción. Y tener opciones es bueno. Al menos, para homines œconomici.