Sobre el almacenamiento "industrial" de la energía eléctrica
Este es un tema sobre el que sé tan poco que hoy mismo (que no es el día en el que se publica esto) he metido la pata dos veces en Twitter por citar datos que no eran.
Por enmendarme públicamente y dada la relevancia del asunto, voy a sacar unos números. La fuente es la página del Balance Eléctrico de REE, que hoy luce
y que nos proporciona datos sobre el bombeo, i.e., la mejor y prácticamente única de las tecnologías actualmente existentes (y desplegadas industrialmente en España) para almacenar electricidad y trasvasarla entre periodos.
Dos cosas merece la pena subrayar en el gráfico anterior:
- El tamaño residual de la turbinación de bombeo en el mercado (compárese, p.e., con la nuclear en términos absolutos). Y eso que la potencia instalada es muy significativa (8 GW según la Wikipedia, la mitad o la tercera parte de esa cifra si comienzas a sumar la potencia de las instalaciones existentes).
- La eficiencia, que ronda el 61% en promedio en la secuencia anterior de meses.
Esas son, entiendo, las dos grandes magnitudes que tener en cuenta para una discusión razonable acerca del estado presente —realmente existente, dirían algunos— de la tecnología de acumulación de electricidad.
Coda: Visité en 1995 la central de Dinorwig, en el norte de Gales, y la décima central de bombeo del mundo por potencia instalada. Era otra época y nadie nos dio la santa tabarrita con la energía renovable. Sus objetivos declarados entonces eran mucho más humildes: evitar los apagones cuando a todos los ingleses les daba por calentar agua para el té a la vez en el descanso del fútbol. Supongo que se habrán aggiornado a estas alturas del siglo que corre.
Otra coda: Una vez escrita la entrada anterior he constatado que falta una cifra importante además de la de la potencia y la eficiencia: la capacidad. Es decir, cuánta energía pueden almacenar esas instalaciones y durante cuánto tiempo pueden generar esa potencia nominal.