Diagramas de Lexis

Me ha parecido conveniente desgajar la propedéutica de algo con lo que continuaré más adelante: la introducción a los diagramas de Lexis. Es obligado señalar que alrededor de ellos concurre una serie de hechos que debiera dar mala espina a los buenos entendedores:

  • En la Wikipedia, en la fecha en la que esto se escribe, la voz está disponible solo en seis idiomas: catalán, francés, inglés, italiano, portugués y vascuence.
  • Además, el concepto está mucho más ampliamente desarrollado en francés que en inglés.

Estas evidencias le deben inducir a uno a pensar que se trata de un concepto viejuno, inútil y solo relevante para opositores. Quien albergue esas sospechas no andará del todo desencaminado. Pero quiero asegurarle también que me consta fehacientemente que:

  • Tiene aplicaciones fuera del ámbito de la demografía. En particular, se puede aplicar a cualquier población cuyos integrantes nazcan, vivan y mueran: expedientes, issues de Jira, hipotecas, infecciones, etc.
  • No solo es un diagrama sino una manera analíticamente fecunda de representar mentalmente este tipo de información.
  • Es bastante fértil en términos de análisis que sugiere y que se pueden hacer. Esto es lo más relevante y sobre lo que tratará, de hecho, una futura entrada.

De momento, me quiero conformar en invitar a mis lectores a reservar un ratico corto de su vida a indagar sobre la naturaleza y usos potenciales de los diagramas de Lexis. Con saber lo suficiente como para entender el gráfico

Lexis diagram

basta.

Nota

Parecería obvio que debería haber contado yo hoy aquí de qué va esto de los diagramas de Lexis. Pero no quiero hacer intrusismo. Hay mucha gente que se gana el pan con eso y a la que, si no lo hace mucho mejor que yo, debería darle vergüenza.