Unas cuantas noticias sobre temas económicos
- En In praise of complicated investing strategies, The Economist hace una cuasi-herética defensa de los modelos complejos contra la archimanida navaja de Ockham. En particular, dice:
Todavía es prematuro ir preparando el epitafio de la máxima de Ockham. Pero ni los escépticos rechazan de entrada la idea de que los modelos grandes y complejos puedan producir mejores predicciones que los simples; solo sostienen que esto no tiene por qué ocurrir siempre.
- En R without G, Luis Garicano le desea a Europa el premio de consolación en el mundo de la IA, el del smart second mover. Pero incluso ese puesto está muy peleado y habrá que disputárselo a la India.
- El otro día hablé de los esquemas semi-Ponzi. Días después, Matt Levine escribió ATM Ponzi, donde describe un caso muy similar al que hipotetizaba en mi entrada. Se refiere a un negocio que pasó de no-Ponzi a Ponzi pasando por semi-Ponzi en una huida hacia adelante (que acabó muy mal, habida cuenta de que nos hemos enterado del asunto por la prensa).
- Es tanta la literatura al respecto que quienes publican sobre los efectos del incremento de los salarios mínimos solo pueden aspirar a mover una fracción de grado el fiel del consenso. Sobre el que Tyler Cowen escribe esto, es decir, que el consenso apunta cada vez más claramente a que reduce el empleo.
- Allí tienen el Flatiron Institute y aquí no. Esta oferta de trabajo, por sí sola, explica muchas cosas.