¿Nos podemos fiar de los barómetros del CIS?
El CIS publicó recientemente los resultados de su barómetro de septiembre de 2025 basados en 4122 entrevistas.
Una de las preguntas realizadas, la primera, fue
Durante los últimos doce meses, para realizar sus gestiones bancarias, ¿qué tres canales principales ha utilizado Ud.? Dígamelos por favor por orden, según frecuencia de uso.
Los resultados obtenidos fueron
Otra que se realiza en todos los barómetros se refiere a la participación y recuerdo de voto en las últimas elecciones generales, las de 2023 en este caso. Los resultados obtenidos fueron
Pero los resultados reales de dichas elecciones fueron
Compárese el recuerdo de voto del 18.7% para el PP con el 33% obtenido realmente.
La pregunta ahora es muy obvia: ¿qué credibilidad tiene esa cifra del 17% de personas que dicen usar los cajeros automáticos como primera opción para realizar gestiones bancarias según el barómetro?
Coda técnica
No todas las encuestas pesan lo mismo. El CIS realiza un mínimo de 100 en cada comunidad autónoma (20 en las ciudades autónomas). Para corregir el sobremuestreo en determinadas regiones, el CIS les asigna un peso corrector. Este peso oscila entre un 0.25 en La Rioja y un 1.17 en Galicia. No está claro si las tablas arriba indicadas usan o no esa ponderación. Esta produciría variaciones menores en los resultados publicados en tanto que la mayoría de las entrevistas se realizan en comunidades autónomas donde los pesos rondan el 1.
Otra coda
Días después de escrita esta entrada leí
En la conclusión de este barómetro, la mayoría de los españoles prefieren la tortilla con cebolla (75%), poco hecha (53%) y a Pedro Sánchez de presidente del Gobierno (42%). Entre los preguntados, el 34% votó al PSOE en las últimas elecciones (lo hizo el 31%) y un 21% al PP (cuando recibió el 33% de votos).
en un artículo de Borja Negrete en El Confidencial.