¿Una perspectiva económica del lenguaje?
La gente cuyo campo de interés es el lenguaje lo ha hecho tradicionalmente de manera discursiva (blablablá, diríase), donde casi todo vale con tal de que esté escrito con un poco de gracia. Solo recientemente (hablamos de unas pocas décadas) han comenzado a usar herramientas computacionales.
Lo que se echa de menos y sobre lo que hay muchísimo menos escrito es de la relación entre el lenguaje y la economía. Una disciplina sobre la que los lingüistas que he conocido muestran y manifiestan tanto desdén como desconocimiento.