Datos Abiertos

Transparencia, libertad y carcas (de antaño y hogaño)

Me cuenta Google que Hegel defendía eso de que la historia es el relato del desarrollo de la libertad humana (o algo parecido y en alemán). Y si algo ha de desarrollarse (y, además, al lento ritmo de la historia) en lugar de extenderse como las epidemias en esas pelis de catástrofes, es porque ha de vencer resistencias.

Recuerdo las de antaño: no ha de confundirse libertad con libertinaje, un concepto que treinta años después sigo sin entender. Así nos decían los carcas allá por los ochenta.

Licencias urbanísticas, no viables (y fin)

¿Recordáis mi solicitud de datos sobre licencias urbanísticas al ayuntamiento de Madrid? Hoy me he interesado por su estado y he encontrado esto:

no_viable

No viable porque no ha sido posible obtener del órgano competente los datos en formato reutilizable.

Sin comentarios.

Lo que sí he encontrado en la memoria de gestión de 2013 del ayuntamiento es

evolucion_licencias

con su recta de regresión, su NA y todo.

Adenda: Entre el momento en que escribí lo que precede y este, he venido a enterarme de que Victoria Anderica va a liderar el proyecto de transparencia del ayuntamiento de Madrid. Tengo bastante confianza en que eso hará que la decisión se replantee.

Visualizar'15 Datos para el bien común: convocatoria de proyectos

Voy a ser mentor de proyectos en Visualizar'15 Datos. Pero aunque no lo fuese, escribiría esta entrada de hoy. Os cuento por qué. Mirad lo que dice la convocatoria:

El objeto de esta convocatoria es la selección de un máximo de ocho proyectos para su desarrollo colaborativo en un taller de dos semanas, del 5 al 20 de mayo de 2015. Los proyectos seleccionados se desarrollarán con la ayuda de varios mentores y un asistente técnico, además de los colaboradores.

Licencias urbanísticas: datos y votos

Una de mis aficiones recientes es la de echarle un vistazo a las licencias de apertura de los locales de Madrid. Son un cartelito que suelen tener colgado en la puerta (con una H verde y grande en hostelería) donde se indica, entre otras cosas, el aforo y la fecha de concesión.

(Lo del aforo no es asunto baladí: sin un aforo oficial, no existe exceso de aforo,… ¿y si luego pasa algo?).

Hackatón de datos abiertos, 21 de febrero en Madrid

El día 21 de febrero (de 2015) tendrá lugar en Medialab-Prado (¿cómo llegar?) un hackatón de datos abiertos patrocinado por Medialab-Prado y Open Knowledge Spain. El resto de la información puede consultarse aquí.

Dicho lo cual, ¿deberías ir?

Pues si tienes 45 años, eres profesor de la Autónoma, etc. lo sabes tú mejor que yo.

Pero si tienes veintitantos, estudias, has comenzado a trabajar recientemente o estás en el paro, si tienes inquietudes (y las tienes si lees esto), si quieres conocer técnicas nuevas, problemas nuevos, contactar con gente interesante, etc., el día 21 coge tu portátil y acude.

Tres citas para los amantes del análisis de datos públicos

En estos días van a celebrarse tres eventos (de los que tengo noticia) relacionados con el análisis de datos. El primero es la Segunda Edición del Taller de Periodismo de Datos, en Madrid. Extraigo de su convocatoria lo siguiente:

Durante dos fines de semana largos (octubre 24-26 y diciembre 12-14 desarrollaremos proyectos para seguir la traza del dinero público con la ayuda de expertos tales como Ben Welsh (Los Angeles Times), Mariano Zafra (El País), Juan Elosúa (España en Llamas) y el equipo de periodismo de datos de El Confidencial.

Si participase en MadData...

El otro día ayudé a divulgar por aquí MadData, el datatón de datos abiertos del ayuntamiento de Madrid. Algunos me habéis preguntado si participaré. Pero estoy lejos (y, muy, muy ocupado).

Eso sí, os voy a contar dónde me gustaría meter la cuchara. En datos del ayuntamiento de Madrid, claro. Pero no los abiertos, ni los públicos, ni los conocidos. Sino los otros.

Os pongo en precedentes. Sabréis —si habéis seguido estas páginas— que soy el copropietario de MartinaCocina, un local que no sé si clasificar como cafetería o restaurante, en el centro de Madrid. En él hemos celebrado, incluso, algún evento del interés de mis lectores.

MadData: datatón de datos abiertos

Copio (adaptándolo) de aquí:

_everis y MadridEmprende organizan el primer Open Datathon de Madrid.

La competición consiste en crear soluciones innovadoras a partir del uso de datos abiertos. MADdata pondrá a disposición de cada participante datos de la ciudad de Madrid, procedentes del portal de datos abiertos del Ayuntamiento, de servicios públicos, de transporte y movilidad y de redes sociales._

maddata

La inscripción está abierta hasta el 25 de julio de 2014.

Finalmente, he aquí una frase del anuncio que me hace mucha gracia:

Por qué soy escéptico con respecto al periodismo de datos

Lo dejé dicho hace un tiempo: en algún momento de esta charla expresé mis motivos.

Hay iniciativas muy encomiables que abogan por la apertura de datos. Convengo que la disponibilidad de datos de organizaciones púbicas y privadas facilitaría su fiscalización. En particular, la fiscalización que realiza la prensa: su acción sería más eficaz de no tener que jugar al gato y al ratón.

Pero hay motivos para el escepticismo. Hay motivos para pensar que la liberación de datos es condición hasta cierto punto necesaria pero en modo alguno suficiente para alcanzar esos loables objetivos. Existen dos contraejemplos rotundos. Se refieren a ámbitos en los que la información es pública, abundante e inmediata y que, además, tienen suma importancia periodística: economía y deportes.

Los efectos de la transparencia

Hace unos días se aprobó la Ley de Transparencia. Si en esta entrada me limitase a aplaudir este hecho, pensarían con razón mis lectores que durante estos días de silencio he sido abducido por alguna criatura extraterrestre y sometido a un lavado de cerebro que borrase de él todo atisbo de subordinación adversativa.

Pues he aquí que acabo de terminar de leer un artículo muy oportuno, Accounting for the Effects of Accountability de J. Lerner y P. Tetlock que estudia desde la óptica de la sicología y la sociología los efectos de la transparencia (que es y no es lo mismo que accountability, pero a la que aplica igualmente) en los sujetos sometidos a ella.