Educación

Wolfram sobre los LLMs (y otras cuatro historias relacionadas con el asunto)

I.

Stephen Wolfram ha escrito What Is ChatGPT Doing … and Why Does It Work? explicando el funcionamiento de las redes neuronales en general y de ChatGPT en particular.

Me gusta especialmente: tiene una perspectiva mucho más afín a la mía que la de muchas otras introducciones al asunto que no aciertan a separar como Wolfram los aspectos conceptuales y abstractos de los detalles concretos de la implementación.

Y rescato del texto —¡muy largo!— dos párrafos que pudiera haber escrito yo —e, igual, si reviso, las he escrito realmente—. Sobre las redes neuronales con estructura como las convolucionales, los transformers, etc., dice:

Inmigración y PISA: ¿en qué quedamos? (si es que merece la pena)

I.

Comenzaré por los dos relatos.

El primero, está resumido en la siguiente infografía que se puede encontrar en la página 36 del primer volumen de los resultados de PISA de 2022:

El hecho destilado que los autores del informe pretenden que uno aprenda leyendo eso —al menos, a la ligera— es que el ser inmigrante —así, en abstracto— no afecta al desempeño académico.

El segundo relato está también resumido en otro gráfico,

Villaverde, Carabanchel, Puente de Vallecas, Tetuán, Ciudad Lineal, Usera, Villa de Vallecas, Latina, San Blas-Canillejas, Hortaleza, Moratalaz, Vicálvaro, Retiro, Fuencarral-El Pardo, Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Chamartín, Barajas, Centro, Chamberí, Salamanca

La anterior es una lista de los 21 distritos del municipio de Madrid en un orden muy concreto. Si se te ocurre alguno, casi seguro, te has equivocado.

Porque se trata de una lista en estricto orden de porcentaje de colegios públicos de primaria (CEIP) que ofrecen clases en modalidad de jornada continua:

Los datos completos pueden consultarse aquí. Las fuentes son el CISF para el numerador y el buscador de colegios de la Comunidad de Madrid para el denominador.

Nivel de estudios: padres vs hijos

Navegando —y no por capricho— por esa gran pila de estiércol que es la parte visible de la estadística pública española (es decir, tablas, series, etc. publicados por distintos organismos públicos) he tropezado con unos datos que puede que interesen a alguien.

Proceden de la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas del año 2021 y se refieren a la comparación del nivel educativo de padres e hijos. Oficialmente se refiere a personas de 16 años o más, por lo que a muchos de los hijos no les habrá dado tiempo de ponerse al nivel de los padres, aunque también es posible obtener datos para determinadas franjas etarias.

Esta entrada no tiene título porque no se me ocurre ninguno sin "spoilers"

Esta entrada principia con el siguiente gráfico:

Queda a la discreción del lector si la línea tiene algún tipo de tendencia más o menos clara.

Una vez completado el ejercicio, le indicaré que:

  • El eje horizontal es la cuota de mercado (con perdón) de la educación pública (preuniversitaria) por CCAA en España extraída del informe Datos y Cifras correspondiente al curso escolar 2021-2022 publicados por el ministerio de educación (y el enlace, que seguro que dura poco, es este).
  • El vertical, la diferencia bruta en puntos en la prueba de matemáticas de PISA de vaya uno a saber qué año según se muestran aquí.

¿Por qué es la tendencia de este gráfico relevante? Porque, según A. Tabarrok, el autor de Private Education in India: A Novel Test of Cream Skimming, ayuda a determinar en qué medida la educación privada aporta valor añadido real más allá de, simplemente, operar sobre mejor materia prima. Según sus propias palabras (con mi traducción):

Aprender deprisa, aprender despacio

Aviso: hoy incursiono en el minado campo de la sicología pop. Seguramente todo lo que escriba sea mentira, esté superadísimo o las dos cosas a la vez.

La entrada debe y bebe de un libro archiconocido. Si no lo has leído, no sé a qué esperas.

La entrada está motivada por otro libro que estoy leyendo, The Case Against Education, del que sospecho:

  • que dice la verdad en cada párrafo
  • para armar un argumento global falso.

Allá voy.

Un muy cuestionable análisis de lo de PISA

Voy a realizar un más que cuestionable (debajo desgranaré los caveats) de los resultados de las pruebas PISA del 2015 en España.

Primero, datos y métodos. Los primeros (y las descripciones de las variables) se pueden bajar de aquí. En cuanto a los segundos, he consultado esto (que me ha llevado a), esto y esto (donde está actualizado para los resultados de la última oleada). Hablaré más de métodos, y sus problemas, más abajo.

Enhorabuena a eldiario.es porque el análisis de el diario.es de los resultados de PISA está perfectamente alineado con la linea editorial de eldiario.es

Eso, ¡enhorabuena!

El estudio está aquí. Como no tiene enlace a datos y métodos, no puedo añadir más. Aplaudo en todo caso al autor que no preste atención a la significancia (véase en el artículo como los intervalos de confianza no cortan el cero en ningún punto) como al tamaño del efecto (aunque no justifique si es grande o pequeño). De nuevo, ¡enhorabuena!

Nota: Si alguien tiene críos en edad escolar y va a elegir una escuela u otra por lo que diga el señor Héctor Cebolla Boado como dice él, a vuelapluma, y luego se da cuenta de que se ha equivocado, que le proteste a él y no a otros.

Transparencia, ley de transparencia y todas esas cosas

Hace un tiempo se aprobó la ley de Transparencia (ver en el BOE). Son muy interesantes el preámbulo y las excepciones, a las que volveré después.

Hace unos días hubo un muy inoportuno debate sobre la conveniencia o no de hacer públicos los resultados de nosequé pruebas de nivel (honestamente, ni sé cuáles son ni me interesan) que realizan los estudiantes de primaria. Pocos nos recordaron que publicar esa información se atiene al espíritu de la ley anterior tal como recoge su preámbulo y que bajo ninguna de las excepciones que contempla podría justificarse su ocultamiento. Pocos nos recordaron, además, que esa información es pública y accesible en países tales como el RU.

Transparencia, libertad y carcas (de antaño y hogaño)

Me cuenta Google que Hegel defendía eso de que la historia es el relato del desarrollo de la libertad humana (o algo parecido y en alemán). Y si algo ha de desarrollarse (y, además, al lento ritmo de la historia) en lugar de extenderse como las epidemias en esas pelis de catástrofes, es porque ha de vencer resistencias.

Recuerdo las de antaño: no ha de confundirse libertad con libertinaje, un concepto que treinta años después sigo sin entender. Así nos decían los carcas allá por los ochenta.

Las humanidades, ¿socialmente útiles?

Sí, supongo. Pero, ¿y si se tiene en cuenta el coste de oportunidad? Porque si haces A, desatiendes B. Y así parece haberlo visto el gobierno japonés, que ha ordenado cerrar o reducir su oferta en dichas áreas a las universidades públicas. A la vez que las invita a concentrarse en aquellas disciplinas alineadas con los intereses de la sociedad.

Se puede leer más sobre el asunto y su contexto aquí.

Que cada cual opine lo que quiera. Yo no digo ni pío.

¿Cinco años y salen sin programar?

Sí, hay gente que pasa cinco años en una de esas instituciones encopetadas que son las universidades y sale de ellas sin saber programar.

Aquí va un ejemplo. Es un fragmento de un currículo que me ha llegado recientemente. El tipo es economista, graduado en uno de los departamentos de la materia más reconocidos de Madrid. Dice así:

cv_informatica

Eso es todo lo que el tipo reconoce saber sobre algo parecido a la programación.