Energía

Algunos apuntes sobre tecnología moderna y no tan moderna

I.

Las X han cumplido 40 años (y urge jubilarlas).

II.

Escribes código en el panel de la izquierda, eliges el compilador y ves el código generado (típicamente, ensamblador) en el panel de la derecha de esto.

III.

Alguien hizo ingeniería inversa de Github Copilot y escribió esto.

IV.

Esta aplicación convierte PDFs en podcasts. Muy alineada con las tendencias de estos tiempos que vivimos.

V.

Aquí no solo se estima el consumo de energía que realiza un LLM al generar texto sino que también se compara con el del sujeto al que reemplazaría. Eso sí, no menciona a Jevons por ninguna parte.

Estimaciones, intervalos de confianza y todas esas cosas... ¿qué significan realmente?

Hace unos años argumenté sobre estimaciones e intervalos de confianza alrededor de

Speed of light

que muestra estimaciones históricas de la velocidad de la luz. Pero

Lifetime neutron

(extraído de aquí) es todavía mucho más jugoso:

  • Por un lado, como en el otro caso, ¿qué significan realmente los intervalos de confianza?
  • Pero, además, las estimaciones se arraciman en el tiempo, y eso refleja… ¿dependencia de la tecnología disponible en el tiempo? ¿Estimaciones rebaño?

Muy instructivo sobre la verdad de las cosas.

Pero, ¿cuánto consumen los LLMs?

I.

En los años 50 y 60 se hicieron muchas predicciones acerca de cómo sería el mundo de hoy. Eran los años en que se popularizó la ciencia ficción y, además, el cambio de milenio estaba a la vuelta de la esquina.

Puede que alguien se sienta tentado de recopilar predicciones —y elucubraciones— sobre innovaciones técnicas realizadas en esa época y analizar su grado de acierto. Que sepa que llega tarde. Un análisis de ese tipo aparece en (el muy extravagante libro) Where Is My Flying Car?: A Memoir of Future Past. Si uno realizase un análisis discriminante con el objetivo de separar ambas clases —las tecnologías de las que hoy disponemos de las que siguen siendo una ensoñación— observaría que la variable más relevante es la intensidad del uso de la energía: no viajamos regularmente a la luna o nos desplazamos en coches voladores: eso consume mucha energía; sin embargo, realizamos videollamadas y tenemos a un click de distancia prácticamente toda la información disponible el mundo: energéticamente, es casi gratis. Dicen que una búsqueda en Google consume 0.3 Wh (o lo hacía en 2011); tendría que hacer más de 300 búsquedas en una hora para gastar en eso más de lo que quemo yo sentado mientras las realizo.

La energía nuclear, ¿salvará el mundo?

La energía nuclear tiene varios problemas:

  1. Seguridad
  2. Aprovisionamiento de combustible
  3. Gestión de residuos
  4. Precio
  5. Otros: relaciones públicas, etc.

La casi totalidad de la literatura seria al respecto se puede resumir en lo siguiente: cómo solucionar 1, 2 y 3 exacerbando 4.

[Luego, claro, hay otra literatura seudocientífica que viene a decir cómo 1, 2 y 3 son irresolubles por mucho que se agrave 4. Pero este es un blog serio y sin tiempo para tonterías.]

Vehículos particulares: estimación del número de kWh/día por conductor en España

En una entrada anterior ya me ocupé de asuntos relacionados con el libro Sustainable Energy — without the hot air. Hoy vuelvo sobre su tercer capítulo, Cars, donde el autor ensaya el cálculo del (atención: cada palabra de lo que sigue está muy bien medida) número de kWh al día que el conductor típico consume en el RU (o consumía en la fecha en la que se escribió el libro, alrededor del 2015).

2.551879e+18 julios anuales

La entrada de hoy es un ejercicio intrascendente inspirado en cálculos similares, pero aplicados al RU, en el octavo capítulo del muy recomendable librito Sustainable Energy — without the hot air. En él se calcula cuál podría llegar a ser la potencia hidroeléctrica instalada máxima en RU bajo la hipótesis de que se aprovecha la totalidad de la energía potencial de cada gota de agua llovida en aquella desventurada tierra.

El número gordo correspondiente a España es ese con el que rotulo la entrada: 2.551879e+18 julios anuales. Que, como todo el mundo sabe, corresponde a la energía necesaria para iluminar un campo de fútbol en lo que cuesta pasar por agua todos los huevos puestos por gallina desde los tiempos de Nabucodonosor II.

El coste nivelado de la energía: la plantilla

A nadie se le escapa que los mercados energéticos viven tiempos convulsos. Sin embargo, a pesar de que el problema es fundamentalmente económico, la gentecilla blande argumentos de lo más variopinto (e, indefectiblemente, desencaminado).

Para paliar el general desconocimiento de los fundamentos económicos de la cosa, he creado este cuadro de mandos. Implementa dinámicamente las hojas de cálculo que subyacen al documento Levelized Cost of Energy Analysis (v. 15.0) de Lazard, una empresa en cuya página web no explica claramente a lo que se dedica pero de la que podría deducirse que se dedica a la consultoría de alto vuelo.

Sobre el almacenamiento "industrial" de la energía eléctrica

Este es un tema sobre el que sé tan poco que hoy mismo (que no es el día en el que se publica esto) he metido la pata dos veces en Twitter por citar datos que no eran.

Por enmendarme públicamente y dada la relevancia del asunto, voy a sacar unos números. La fuente es la página del Balance Eléctrico de REE, que hoy luce

y que nos proporciona datos sobre el bombeo, i.e., la mejor y prácticamente única de las tecnologías actualmente existentes (y desplegadas industrialmente en España) para almacenar electricidad y trasvasarla entre periodos.

Se non è vero, non è vero (¡qué se le va a hacer!)

Me llegó por fuentes habitualmente fiables el vídeo

que se resume en que el apagón del día 29 de septiembre en Tenerife, es decir, esta cosa tan horrorosa

fue producto de la variabilidad de la producción de la energía eólica. En particular, de una bajada drástica de la aportación de la eólica al mix consecuencia de un descenso en la intensidad del viento. Lo cual, de ser cierto, debería convertirse en referencia básica para ilustrar los perniciosos efectos de la variabilidad, etc.

Energía solar: instalaciones industriales vs paneles en tejados

Llegó a mis manos un documento sobre los costes relativos de las distintas tecnologías e implementaciones para generar energía eléctrica del que rescato este subgráfico:

precio_energia_solar

Muestra el precio del MWh en dólares y sirve para comparar, por ejemplo, el coste de los paneles que la gente instala en sus tejados (184-300) con el de instalaciones industriales (50-70).

Las conclusiones, de nuevo, de cada cual.

Por si os interesa el tema de la energía, las centrales, las emisiones, etc.

R

Esta entrada será del interés de a quien le atraigan dos temas bastante independientes entre sí:

  • La energía, las centrales eléctricas, sus emisiones, etc.
  • SPARQL

Allá va el código

library(SPARQL)
library(ggplot2)

queryString = "PREFIX a: <http://enipedia.tudelft.nl/wiki/>
PREFIX prop: <http://enipedia.tudelft.nl/wiki/Property:>
PREFIX rdfs: <http://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#>
select ?plant ?name ?elec_capacity_MW ?lat ?lon ?operator
where {
?plant prop:Country a:Spain .
#get the name
#?plant rdfs:label ?name .
?plant prop:Generation_capacity_electrical_MW ?elec_capacity_MW .
#?plant prop:Operator ?operator .
?plant prop:Latitude ?lat .
?plant prop:Longitude ?lon .
}"


d <- SPARQL(url="http://enipedia.tudelft.nl/sparql",
            query=queryString, format='csv',
            extra='&format=text%2Fcsv')

ggplot(d$results, aes(x = lon, y = lat, size = elec_capacity_MW)) +
  geom_point()

y lo que genera, que es

Anumerismo en los medios (y seudoperiodismo de datos)

El otro día asistí a un congreso sobre big data, datos públicos, periodismo de datos y ese tipo de cosas. Cuando el panel de periodistas de datos comenzó la rueda de preguntas, estuve por levantar la mano y formular la mía en términos, más o menos, como estos:

El periodismo de datos no es algo nuevo. Existen áreas en las que los datos han sido abundantes (incluso en tiempo real) y que llevan siendo cubiertos por la prensa desde hace décadas. Me refiero al sector económico y financiero. Sin embargo, la prensa ha mostrado una capacidad muy pobre para proporcionar análisis y contexto en este ámbito. ¿Qué garantías pueden ofrecernos los nuevos periodistas de datos acerca de su habilidad para para ofrecer análisis sugerentes y profundos en los nuevos ámbitos que se abren en la profesión?

741 millones de barriles de petróleo, ¿mucho o poco?

Nos amaneció el otro día la prensa con la noticia de que Repsol YPF ha descubierto 741 millones de barriles de petróleo en Argentina. De hecho, periódicamente se realizan hallazgos de mayor o menor cuantía.

Y se nos presentan en la prensa con tan falta de contexto y en términos tan ponderativos que es difícil hacerse una idea de lo minúsculos que resultan si se analizan bajo una perspectiva menos anumérica.