Libros

"Beautiful evidence", de Tufte

Acabo de leer Beautiful Evidence, el último de los libros de E. Tufte y voy a recoger aquí unas notas sobre él mismo. Espero que sirvan tanto a los interesados en el asunto como a mí mismo.

El libro consta de nueve capítulos prácticamente independientes entre sí. Los dos últimos son perfectamente prescindibles: están a medio caballo entre el autobombo y el márqueting; parece que Tufte es también escultor y no pierde ocasión de darlo a conocer. Tal vez por si entre nosotros sus lectores pudiera haber algún marchante de arte.

Una revisita a "El arte funcional"

Hace casi precisamente un año escribí sobre El Arte Funcional, un libro muy recomendable de Alberto Cairo.

Hice una crítica sobre una de las secciones del libro:

La sección dedicada a la cognición transita desde la morfología y fisiología del ojo (y del cerebro) hasta cuestiones sicológicas relativas a la percepción. Al final, las formas y colores de los gráficos son alimento estos órganos que, aunque de una asombrosa capacidad, incurren en ocasiones en errores de bulto. El que cierto tipo de representaciones gráficas (como estas) engañen al ojo no se debe a que los datos subyacentes mientan ladinamente. Se debe a que la combinación de formas y colores confunde al cerebro por causas que solo cabe buscar dentro de él.

Si lees "Nudge" verás las cosas de otra manera

Si acabas, como yo, de leer Nudge, es probable que comiences a ver las cosas de otra manera.

Lo malo del libro es que está escrito por estadounidenses y para estadounidenses. Y allá ellos con sus problemas. Pero, mutatis mutandis, a uno se le comienzan a ocurrir traslaciones tal vez oportunas.

Por ejemplo, piénsese en esas hipotecas de las que tan de moda está hablar estos días. Inducido por el contenido del libro a uno se le ocurriría pensar que los problemas que ahora atraviesan determinados individuos por su culpa se debe a la asimetría de la información: los bancos, que venden muchas, lo saben todo al respecto; la gente, que a lo sumo se hipoteca una o dos veces en su vida, está a dos velas. Y luego se topa con la letra pequeña, etc.

Presentación del libro "Six Sigma with R"

El martes 20 de noviembre, a las 17:00h, tendrá lugar la presentación del libro Six Sigma with R: Statistical Engineering for Process Improvement" en la sala Juan Béjar de la E.U. de Estadística de la U. Complutense por parte de Emilio López Cano.

Existe además un paquete de R, SixSigma, desarrollado por los autores y disponible en CRAN.

El mundo del control de la calidad (en ingeniería) está dominado por software propietario, particularmente, Minitab. Esperemos que este libro ayude a que el uso de R se incremente en ese ámbito ya no tanto por la segunda de las razones que David Ríos indica en el prefacio, esto es, que R es gratis, sino por la primera: que R es robusto, riguroso y eficiente.

El arte funcional: una revisión personal

Leí El arte funcional de Alberto Cairo y he aquí finalmente mi visión, muy personal, sobre el libro.

Confiesa su autor ser un curioso, excesivamente curioso en ocasiones, en las primeras páginas del libro. Yo también lo soy. Y todos los que compartan con nosotros este vicio encontrarán en el libro una pequeña joya: historia, sicología, fisiología, cartografía y muchas otras disciplinas aparentemente dispares que informan el campo de la visualización de datos se dan cita en sus 250 páginas.

El arte funcional

Hoy no voy a escribir una entrada propiamente porque me acabo de comprar El arte funcional y voy a estar entretenido devorándolo estos días. 

Eso sí, ya tengo anotada en la primera línea de la página 18 una errata que aún no aparece en la lista que de ellas mantiene el autor, Alberto Cairo: se refiere al índice de Gini como índice de GINI, como si este no recibiese su nombre del estadístico italiano Corrado Gini y se tratase de las siglas de alguna cosa.

Contrafactualidad radial

Leí estas navidades un libro sumamente recomendable, España, capital París, de Germà Bel. Su tesis ha vuelto a ser glosada recientemente por César Molinas dentro de una serie de artículos, igualmente recomendables, en El País.

La tesis explícita de este libro es simple y documentalmente incuestionable: que la red de infraestructuras españolas fue diseñada al servicio de una visión esencialmente administrativa de España, con Madrid en su centro, y al margen de las necesidades de la economía. Como consecuencia, las regiones económicamente más dinámicas quedaron relegadas, se crearon graves ineficiencias y se incurríó en severos costes de oportunidad. Todo por servir al funcionariado, a una cierta visión de la realidad nacional y al que tan acertadamente retrata Molinas como capitalismo de palco del Bernabéu.

Escribir el libro "Estadística con R" en tres meses, ¿quimera?

R

No sé si es quimera o no. Se me ocurrió el otro día. Dejo mi idea aquí escrita por ver por dónde respira la comunidad.

Se trata, sí, de un libro extenso sobre R. Que cubra el 90-95% de los métodos estadísticos que utilizan los usuarios —en sentido amplio— de la estadística: médicos, sociólogos, etc. Con R. Con la teoría justa pero, eso sí, con referencias a fuentes fiables: se supone que sus lectores saben ya algo de estadística, pero tal vez no cómo afrontar su problema con R. Una especie de recetario bien hecho. Un vademécum.