R

La diapositiva perdida, versión algo más extendida

Tuve que saltarme una diapositiva en el DataBeers de Madrid del pasado jueves.

(A propósito, aquí están las 1+20 diapositivas.)

La decimonona, de la que trata la entrada, viene a hablar de lo siguiente. Tenemos una base de datos con sujetos (ids) que hacen cosas en determinados momentos. No es inhabitual calcular la frecuencia de esos sujetos así:

select id, count(*) as freq
from mytabla
where fecha between current_date - 7 and current_date
group by id
;

Esa variable se utiliza frecuentemente ya sea como descriptor de los sujetos o como alimento de otros modelos.

Primer elemento de un grupo dentro de un dataframe de R

R

Hoy he encontrado una solución decente a un problema que venía arrastrando desde hace un tiempo en R. Tengo una tabla muy grande (decenas de millones de registros) con su id. Me interesa quedarme con el subconjunto de la tabla original en que para cada id el valor de una determinada variable es mínimo.

Un caso de uso: esa variable adicional mide la distancia de la observación a los centroides de unos clústers. El registro con el menor valor proporciona la asignación del sujeto a su grupo.

R en Nada Es Gratis

R

Jesús Fernández Villaverde escribió en Nada es Gratis sobre R el otro día. Publicó cuatro vídeos:

Todos muy interesantes.

Pero todavía lo es más que desde unas páginas del impacto de Nada es Gratis tengan a bien contribuir al conocimiento (¡y al uso!) de R.

Bajo el capó del particionamiento recursivo basado en modelos

Una de las mayores contrariedades de estar sentado cerca de alguien que es más matemático que un servidor (de Vds., no de silicio) es que oye siempre preguntar por qué. Una letanía de preguntas me condujo a leer papelotes que ahora resumo.

Primero, unos datos:

set.seed(1234)

n <- 100

x1 <- rnorm(n)
x2 <- rnorm(n)
x3 <- rnorm(n)

y <- 0.3 + 0.2 * x1 + 0.5 * (x2 > 0) + 0.2 * rnorm(n)

Luego, un modelo:

modelo <- lm(y ~ x1)
summary(modelo)

# Call:
#   lm(formula = y ~ x1)
#
# Residuals:
#   Min      1Q  Median      3Q     Max
# -0.9403 -0.2621  0.0420  0.2299  0.6877
#
# Coefficients:
#   Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)
# (Intercept)  0.55632    0.03364  16.538  < 2e-16 ***
#   x1           0.21876    0.03325   6.579 2.34e-09 ***
#   ---
#   Signif. codes:  0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1
#
# Residual standard error: 0.3323 on 98 degrees of freedom
# Multiple R-squared:  0.3063,  Adjusted R-squared:  0.2992
# F-statistic: 43.28 on 1 and 98 DF,  p-value: 2.341e-09

Pocos que no entiendan cómo se han generado los datos advertirían lo malo de su especificación: hemos omitido una variable explicativa cuyo efecto ha ido a incrementar el error de manera que los tests habituales de bondad de ajuste no advierten.

Missing

Dos motivos me han tenido missing estas últimas semanas. Uno es una estancia en la Universidad de Santa Catalina del Burgo de Osma. Oportunamente ubicada en las estribaciones de la muy generosa en caldos de calidad Ribera del Duero, ha sido reconvertida a la sazón en un hotel propicio para la evasión y la agrafía.

vim_package

El segundo es que en horas intempestivas he estado purgando de missings unas matrices enormes y de la, se conoce, mayor trascendencia. Es un asunto delicado, jamás bien resuelto, para el que el paquete [VIM](http://cran.r-project.org/web/packages/VIM/index.html) puede proporcionar ayuda. Sobre todo en los aspectos gráficos.

Factorización de enteros con grid

Vi esto y me dije: yo también quiero. Así que dicho y hecho:

100

Por si acaso, cada diagrama representa la descomposición en números primos de un número del 1 al 100.

El código (que no he adecentado lo que suelo) es un pequeño ejercicio con el paquete grid y unos elementos de recursividad (como en Grid, Scala y arbolitos fractales):

library(grid)
library(gmp)

plot.factors <- function(n, new.plot = TRUE){

  if(new.plot)
    grid.newpage()

  divisors <- sort(as.integer(factorize(n)), decreasing = T)

  foo <- function(divs){
    if(length(divs) == 0){
      grid.circle(x = 0.5, y = 0.5, r = 0.5,
                  gp=gpar(fill="black"))
      return()
    }

    n <- divs[1]

    x <- (Re(exp( 2 * pi *(1:n) * 1i /n))) / 4 + 0.5
    y <- (Im(exp( 2 * pi *(1:n) * 1i /n))) / 4 + 0.5

    for(i in 1:n){
      tmp <- viewport(x = x[i], y = y[i],
                      w = 2/(3 + n), h = 2/(3 + n))
      pushViewport(tmp)
      #grid.rect(gp = gpar(col = "grey"))
      foo(divs[-1])
      popViewport()
    }
  }

  foo(divisors)
}

plot.factors(25)


grid.newpage()

nrow <- 10
ncol <- 10

for(y in 1:nrow){
  for(x in 1:ncol){
    tmp <- viewport(x = x / (1 + ncol), y = 1 - y / (1 + nrow),
                    w = 1/(1 + ncol), h = 1/(1+ncol))
    pushViewport(tmp)
    #grid.rect(gp = gpar(col = "grey"))
    plot.factors(x + y * ncol - ncol, new.plot = FALSE)
    popViewport()
  }
}

(Mis) procesos puntuales con glm

Lo que escribí hace un par de días sobre procesos puntuales, ahora me doy cuenta, podía haberse resuelto con nuestro viejo amigo glm.

Ejecuto el código del otro día y obtengo (para un caso nuevo)

          mu       alfa verosimilitud delta
    1  0.4493158 0.50000000      340.6141     1
    2  0.2675349 0.40457418      307.3939     2
    3  0.1894562 0.28917407      293.4696     3
    4  0.1495654 0.22237707      287.0784     4
    5  0.1243791 0.18079703      281.3900     5
    6  0.1142837 0.14913172      284.9227     6
    7  0.1217504 0.12150745      288.5448     7
    8  0.1214365 0.10424818      289.3282     8
    9  0.1204605 0.09148817      290.9081     9
    10 0.1315896 0.07857330      295.3935    10</code>

que significa que el parámetro óptimo es delta = 5, mu = 0.124 y alfa = 0.18.

Ahora hago

    cuantos.previos <- function(i, muestra, delta){
      indices <- Filter(function(x) x < i & x > i - delta, 1:n)
      cuantos <- sum(muestra[indices])
    }

    fit.glm <- function(delta){
      prev <- sapply(1:length(muestra),
                     cuantos.previos, muestra, delta)
      dat  <- data.frame(muestra = muestra, prev = prev)

      res.glm <- glm(muestra ~ prev, data = dat,
                     family = poisson(link = "identity"))
      c(delta, res.glm$coefficients, summary(res.glm)$aic)
    }

    res.glm <- sapply(1:10, fit.glm)
    res.glm <- as.data.frame(t(res.glm))
    colnames(res.glm) <- c("delta", "mu", "alfa", "aic")

y obtengo

Procesos puntuales: una primera aproximación

Tengo una serie de datos que se parecen a lo que cierta gente llama procesos puntuales y que se parecen a los que se introducen (muuuuy prolijamente) aquí. Gráficamente, tienen este aspecto:

proceso_puntual

Sobre un determinado periodo de tiempo (eje horizontal) suceden eventos y los cuento por fecha. Pero no suceden independientemente (como si generados por un proceso de Poisson) sino que tienden a agruparse: el que suceda un evento tiende a incrementar la probabilidad de que suceda otro poco después. El proceso, en una mala traducción, se autoexcita.

Procesos de Poisson no homogéneos: la historia de un fracaso

Partamos el tiempo en, p.e., días y contemos una serie de eventos que suceden en ellos. Es posible que esos recuentos se distribuyan según un proceso de Poisson de parámetro $latex \lambda$, que es un valor que regula la intensidad.

Si los días son homogéneos, i.e., no hay variaciones de intensidad diaria, estimar $latex \lambda$ (por máxima verosimilitud), es tan fácil como calcular la media de los sucesos por día. Pero puede suceder que la intensidad varíe en el tiempo (p.e., se reduzca los fines de semana). O que fluctúe de cualquier manera. O que haya periodos de gran intensidad y otros de calma. Es decir, que el proceso no sea homogéneo y que $latex \lambda$ varíe en el tiempo.

Coclustering con blockcluster

R

Guardo desde hace un tiempo el enlace al paquete blockcluster de R que igual puede ser del interés de alguno de mis lectores.

No lo he probado pero sospecho que cualquier día me puede sacar de un apuro. Implementa lo que dice, el coclústering, concepto que se explica mejor, como el efecto de las dietas milagrosas, con la foto del antes y el después:

coclustering00

Esto es: la entrada es una matriz y la salida es una matriz reorganizada tanto en sus filas como en sus columnas en la que se han detectado bloques homogéneos.

Incrementalidad via particionamiento recursivo basado en modelos

Planteas un modelo tal como resp ~ treat y no encuentras diferencia significativa. O incluso puede ser negativa. Globalmente.

La pregunta es, con el permiso del Sr. Simpson (o tal vez inspirados por él), ¿existirá alguna región del espacio en la que el tratamiento tiene un efecto beneficioso? Puede que sí. Y de haberla, ¿cómo identificarla?

De eso hablo hoy aquí. E incluyo una protorespuesta.

Primero, genero datos:

n  <- 20000
v1 <- sample(0:1, n, replace = T)
v2 <- sample(0:1, n, replace = T)
v3 <- sample(0:1, n, replace = T)

treat <- sample(0:1, n, replace = T)

y <- v1 + treat * v1 * v2
y <- exp(y) / (1 + exp(y))
y <- sapply(y, function(x) rbinom(1,1,x))

dat <- data.frame(
    y = y,
    treat = factor(treat), v1 = v1,
    v2 = v2, v3 = v3)

Como puede apreciarse, solo las variables v1 y v2 (y no v3) interaccionan con el tratamiento: solo en la región donde v1 = v1 = 1 el efecto del tratamiento es positivo.

Estrategias escalables (con R)

Hay quienes preguntan cómo cargar con R un csv de 8GB en un portátil de 4GB de RAM. La verdad, he leído respuestas la mar de extravagantes a este tipo de cuestiones: p.e., recomendar SQLite.

Yo recomendaría Scalable Strategies for Computing with Massive Data. Entre otras cosas, porque para eso lo escribieron sus autores: para que se lea. Y porque está cargado de razón y buenos consejos.

Una cosa con la que tropezará enseguida quien lo hojee es:

Vectorización en R: un contraejemplo

No hay regla sin excepción, dicen. Para la recomendación casi única para quienes se quejan de la lentitud de R, es decir, ¡vectoriza!, he encontrado hoy una.

Sí, el artículo deja R por los suelos. En el fondo, no tanto, porque viene a decir que R es malo para lo que la documentación de R dice que es malo: véase cómo en Writing R Extensions nos advierten que la convolución is hard to do fast in interpreted R code, but easy in C code. Y el problema que tratan de resolver los autores contiene una convolución (a través de una cadena de Markov, para pasar de un nivel de capital al del siguiente periodo). Es decir, en cierta medida solo viene a confirmar que la documentación de R es buena.