Sicología

¿El pionero de la matematización de la sicología?

A De Morgan, en su rol de pensadores heterodoxos, a mediados del XIX, comentando el De Attentionis mensura causisque primariis de Herbart, publicado en 1822, le parece extravagante que el afamado filósofo tuviese a bien que las matemáticas debiesen aplicarse a la sicología.

En particular, que usase fórmulas tales como

$$ z = \phi ( 1 - \epsilon^{-\beta t}),$$

donde $latex t$ es el tiempo, $latex z$ la fuerza que se da a una noción a la que se presta atención durante un periodo de duración $latex t$ y el resto de los símbolos son otros parámetros que afectan al modelo. O

Las cosas son azules, las personas son rosas (dicen algunos sicólogos)

El otro día hablé con un amigo. Estaba un tanto preocupado por lo que cuento a continuación. Trabaja en un lugar que organiza conferencias, seminarios, etc. y frecuentemente suben los vídeos a Youtube. Al examinar el perfil demográfico de los _yutuvidentes _advertía con desazón que entre los de los vídeos de unas charlas de tecnología muy friquis apenas había un 10% de mujeres.

El autor de un blog que sigo también está preocupado. El hombre lidera (no sé cómo de formalmente) una comunidad de _racionalistas _(aunque yo los catalogaría más bien como empiristas). Escribe sobre temas… imaginaos cuáles serán si me interesan a mí. Y el motivo de su preocupación no es tanto, sospecho, la escasa presencia de mujeres en la antedicha comunidad sino la posibilidad de que lo puedan acusar de lo habitual. Es decir, tener una actitud discriminadora, hostil o menospreciante.

Los efectos de la transparencia

Hace unos días se aprobó la Ley de Transparencia. Si en esta entrada me limitase a aplaudir este hecho, pensarían con razón mis lectores que durante estos días de silencio he sido abducido por alguna criatura extraterrestre y sometido a un lavado de cerebro que borrase de él todo atisbo de subordinación adversativa.

Pues he aquí que acabo de terminar de leer un artículo muy oportuno, Accounting for the Effects of Accountability de J. Lerner y P. Tetlock que estudia desde la óptica de la sicología y la sociología los efectos de la transparencia (que es y no es lo mismo que accountability, pero a la que aplica igualmente) en los sujetos sometidos a ella.

Si lees "Nudge" verás las cosas de otra manera

Si acabas, como yo, de leer Nudge, es probable que comiences a ver las cosas de otra manera.

Lo malo del libro es que está escrito por estadounidenses y para estadounidenses. Y allá ellos con sus problemas. Pero, mutatis mutandis, a uno se le comienzan a ocurrir traslaciones tal vez oportunas.

Por ejemplo, piénsese en esas hipotecas de las que tan de moda está hablar estos días. Inducido por el contenido del libro a uno se le ocurriría pensar que los problemas que ahora atraviesan determinados individuos por su culpa se debe a la asimetría de la información: los bancos, que venden muchas, lo saben todo al respecto; la gente, que a lo sumo se hipoteca una o dos veces en su vida, está a dos velas. Y luego se topa con la letra pequeña, etc.