Varios

Ocurrencias: cuotas de gente de letras en la "ciencia de datos"

Cada vez me dejo ver menos por Meetups y similares. Pero el otro día no pude decir que no a pasar por un evento organizado por la gente de Politikon sobre el futuro del trabajo, el trabajo del futuro y otras cosas que no vienen al caso.

(No viene al caso pero lo resumo: acerca de la tecnología y su efecto en el trabajo en el futuro hay dos visiones contrapuestas: la de que dejará una masa enorme de desocupados y la de que no. El ponente era partidario de la segunda. Pero como sobre eso hay tanto escrito, mi posteriori movió mi priori —que era, a su vez, posteriori de muchas otras lecturas— un milímetro a la derecha.)

¿El pionero de la matematización de la sicología?

A De Morgan, en su rol de pensadores heterodoxos, a mediados del XIX, comentando el De Attentionis mensura causisque primariis de Herbart, publicado en 1822, le parece extravagante que el afamado filósofo tuviese a bien que las matemáticas debiesen aplicarse a la sicología.

En particular, que usase fórmulas tales como

$$ z = \phi ( 1 - \epsilon^{-\beta t}),$$

donde $latex t$ es el tiempo, $latex z$ la fuerza que se da a una noción a la que se presta atención durante un periodo de duración $latex t$ y el resto de los símbolos son otros parámetros que afectan al modelo. O

Sociología normativa: el estudio de cuáles deberían ser las causas de los problemas sociales

Muy útil el concepto de sociología normativa, el estudio de cuáles deberían ser las causas de los problemas. Por supuesto, deberían ser de acuerdo con preconcepciones que uno trae de casa, totalmente inasequibles al dato.

Un ejemplo:

Los narcopisos son propiedad de bancos y fondos buitre, quienes no les desalojan ¿Por qué? Porque los narcopisos se utilizan para estigmatizar al movimiento de vivienda que recupera pisos para familias desahuciadas, que son propiedad de esos mismos bancos https://t.co/rcTUoqry1F

"Democratic people's republic" de algo que empieza por ge

Hay gente que es del parecer de que existen contubernios sanitarios (constituidos por empresas farmacéuticas y profesionales de la salud conchabados con ellos) que proceden de la siguiente manera:

  • Tratan de convencernos de que determinados rasgos de la personalidad son patológicos.
  • Cuando lo consiguen, recetan sus remedios químicos para sanarlos.
  • Alguien gana mucha pasta.

Con esto de la GDPR pasa algo parecido:

  • Tratan de convencernos de que cuando subimos fotos de nuestro gato a internet, en realidad, alguien nos está robando las fotos de nuestro gato.
  • Se sacan de la manga la GDPR.
  • Alguien va a ganar mucha pasta.

Ni un solo bien, ni un solo servicio va a generar la GDPR. Al puro estilo lampedusiano, todo va a cambiar para que todo quede igual (ya lo veréis). Solo que engordará la superestructura, se engrosarán los rangos de los parásitos de corbata y todo será un poquito más lento, un poquito más difícil y un poquito más caro.

CIS, ideología, gráficos y, sí, este blog

Si no estáis suscritos a @politibot en Telegram, hacedlo (y si no usáis Telegram, hacedlo también).

Hoy hablanban del último barómetro del CIS y han tenido la gentileza de mencionarme:

La entrada a la que hacían referencia es esta (a la que tal vez alguien, a quien le corresponda y dada su importancia, debería sacar más punta).

No obstante, el mismo episodio de @politibot incluía

que es un gráfico que, cuanto más miro, menos entiendo: ¿qué barras son las que deben sumar 100%? Ni idea.

Colaboración con adversarios

¿Debe usarse casco para circular con bici por las ciudades? Pues la respuesta, incluso la data driven, depende a quién leas. Ídem con cualquier otro asunto.

Por eso es relevante la propuesta de colaboración con adversarios. Que se resume en:

  • Dos personas con visiones opuestas sobre un tema se proponen colaborar en la redacción de un estudio.
  • Cada una de ellas se responsabiliza, pues, de aportar todo tipo de estudios y evidencia al respecto, cuidando de no omitir, por la cuenta que tiene, la más relevante para hacer prevalecer punto de vista.
  • Finalmente, desarrollan una síntesis conjuntamente.

De alguna manera, este procedimiento subcontrataría en los autores del estudio el esfuerzo que hoy en día se delegan en el lector interesado: recopilar opiniones y estudios encontrados para poder llegar al momento de la síntesis. Con los problemas que plantea la asimetría de información (uno tal vez no sea experto en la materia y menos aún en la visión que del asunto tienen tirios y/o troyanos), el sesgo debido a la disponibilidad de datos, su desigual accesibilidad, etc.

¿Es racional (aparte de aburrido) nadar contra el efecto Lindy?

¿Cuántas veces se habrá escrito este artículo ya? Su renovada manifestación trae la entradilla

Los expertos critican la inacción de las autoridades y avisan: “Se nos viene encima algo muy grave”

y luego, en el cuerpo, abunda en el perpetuo y aburridor argumento contra las terapias alternativas y la homeopatía en particular. A cuenta de lo cual me he echado unas risas porque tenía aún fresco el parrafito

The homeopathists, for instance, shall be, if any one so think, as wrong as St. John Long; but an organized opposition, supported by the efforts of many acting in concert, appealing to common arguments and experience, with perpetual succession and a common seal, as the Queen says in the charter, is, be the merit of the schism what it may, a thing wholly different from the case of the isolated opponent in the mode of opposition to it which reason points out.

Protección de los datos de los muertos

Me toca lidiar con datos relativos a muertos. No de muertos hace mil años, o quinientos, o de las guerras carlistas, sino, casi, casi con muertos de cadáver caliente y viuda con mocos.

He aquí la (¿aparente?) aporía.

Por un lado, sábese que la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos (en adelante, LOPD), no es de aplicación a las personas fallecidas. Pero, por otro:

  • La Agencia Tributaria ni ha publicado ni es fácil que publique las declaraciones de la renta del finado Sr. Botín.
  • Gmail no deja meter la nariz en los correos de finados.
  • El INE anonimiza los microdatos públicos de defunciones y excluye la causa de muerte.
  • El registro civil no publica las actas de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. de los fallecidos.
  • Etc.

A lo más, la actual LOPD (veamos qué nos trae la siguiente) permite que los herederos comuniquen (pero en plan solicitud, no en plan ejercicio de un derecho) su interés en la eliminación de registros de sus familiares difuntos que obren en poder de empresas y organismos.

España, Platón, Madrid

En 1871-1872 se publicó la primera edición de las obras completas de Platón traducidas al español. Hubo 500 suscriptores en toda España (que entonces incluía, recuérdese, Cuba, Puerto Rico y quién sabe si algún desafortunado lugar más). Y uno más de Uruguay, que solicitó dos copias.

En total, 11 volúmenes de 250-350 páginas de texto no demasiado prieto.

La distribución provincial de suscriptores fue:

Ciertamente curiosa.

Más información (incluida la lista de los suscriptores, tanto institucionales como privados), aquí.

¿Admitirá finalmente el DLE la acepción "algoritmo" de "logaritmo"?

Estaba ayer todavía en la cama a una hora muy aristocrática cuando en RNE invitaron a un presunto experto en big data a hablar de quién sabe qué. Aquel pobre hombre habló sobre los problemas que plantean, en particular, los logaritmos. Cuando quería decir, claro, algoritmos.

No es la primera vez que lo oigo. Aunque sí la primera en un medio formal. Al menos, oral. Pero cualquier día vemos la ignorancia plasmada en negro sobre blanco, recogida por un lexicógrafo y elevada a categoría en forma de definición del DLE. Con las cocretas y demás.