Paginas

Por fecha

Por tema

Temas con más de 50 entradas

anuncio (124) · artículos (62) · causalidad (61) · charlas (52) · ciencia de datos (150) · consultoría (109) · datos abiertos (63) · economía (78) · encuestas (53) · estadística (584) · estadística bayesiana (89) · estadística pública (69) · finanzas (61) · gráficos (150) · ine (75) · libros (63) · mala ciencia (59) · números (197) · paquetes (118) · probabilidad (145) · programación (92) · python (55) · r (682)

Temas con más de 10 entradas (y menos de 50)

anumerismo (28) · apis (13) · big data (45) · bolsa (12) · breiman (11) · cambio climático (12) · ciencia (39) · cis (21) · clústering (18) · coronavirus (30) · correlación (25) · cursos (44) · datos públicos (38) · demografía (19) · distribuciones (23) · econometría (16) · educación (15) · elecciones (18) · electricidad (20) · encuestas electorales (14) · energía (14) · epa (24) · epidemiología (20) · errores (24) · españa (24) · excel (19) · fundamentos de probabilidad (11) · física (13) · ggplot2 (13) · glm (26) · google (15) · graficaca (32) · grafos (11) · hardware (13) · historia (28) · ia (14) · incertidumbre (12) · inflación (11) · internet (11) · intervalos de confianza (16) · jornadas (28) · llms (39) · madrid (33) · mapas (49) · matemáticas (22) · media (31) · mercados financieros (12) · microdatoses (18) · modelización (12) · modelos (37) · modelos mixtos (14) · momo (14) · mortalidad (36) · muestreo (14) · nlp (45) · optimización (13) · outliers (13) · p-valores (19) · paradoja de simpson (16) · paradojas (13) · paralelización (12) · periodismo de datos (32) · poisson (28) · política (29) · predicción (39) · prensa (28) · priori (22) · proyecciones (13) · prueba de hipótesis (13) · random forests (13) · redes sociales (20) · regresión (21) · regresión lineal (14) · regresión logística (22) · riesgo (24) · rpython (11) · sas (43) · scorings (11) · series temporales (28) · sesgo (22) · sicología (14) · sql (20) · stan (48) · supervivencia (15) · tecnología (13) · teoría de la decisión (25) · trucos (26) · varianza (45) · visualización (11) · vídeos (14) · youtube (20) · ética (11)

Sobre mí

Carlos J. Gil Bellosta

Carlos J. Gil Bellosta es ex-eBay, ex-BBVA, ex-everis, ex-Barclays, exmatemático, ex-casi todo. No obstante, estadístico diletante, científico de datos, entusiasta de R y bloguero en los ratos libres de los días de hacer.

Aunque radicado en Madrid, estudió matemáticas y estadística en la Universidad de Zaragoza y Washington University en San Luis, EE.UU.

Echó a andar Datanalytics en 2005 y ha trabajado con datos grandes y pequeños desde entonces primero como freelance y, más recientemente, a través de Circiter S.L., la empresa que fundó en 2016.